Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de nitrificación
El concepto de nitrificación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se usa en el ámbito de la química para aludir al desarrollo aeróbico de nitratos partiendo de sustancias orgánicas. La nitrificación forma parte del llamado ciclo del nitrógeno, que consta de varias etapas. El proceso […]
Definición de nitrato
Un nitrato es una sal que se produce cuando el ácido nítrico se combina con una base. Es importante no confundirlo con el nitrito, surgido por la combinación del ácido nitroso con una base. El ácido nítrico, de fórmula química HNO3, es un líquido incoloro y corrosivo que se compone de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. […]
Definición de nitrito
Se denomina nitrito a la sal que se forma cuando el ácido nitroso se combina con una base. Para comprender el concepto con precisión, por lo tanto, primero es necesario tener en claro varias nociones. Un ácido nitroso es un líquido que se compone de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Su fórmula es HNO2. Una base, […]
Definición de níquel
Antes de entrar de lleno en el significado del término níquel es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que, aunque existen distintas teorías al respecto, la más consolidada es la que establece que deriva del alemán, concretamente de la palabra “nickel”, que puede traducirse como “diablo”. Hay que exponer, además, […]
Definición de niebla
La etimología del término niebla nos lleva al vocablo latino nebŭla. El concepto se emplea para aludir a una nube que se encuentra a baja altura y que, debido a las gotas que se concentran en ella, atenta contra la visibilidad. Cabe recordar que las nubes se forman por la condensación del vapor de agua: […]
Definición de nido
El concepto de nido proviene del latín nidus. El término hace referencia al refugio que construyen las aves con ramas, pajas y otros elementos. Los animales desarrollan los nidos para poner y empollar los huevos. Una vez que las crías nacen, son alimentadas y protegidas en el interior de la estructura, que suele ubicarse en […]
Definición de neurociencia
Se denomina neurociencia a la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la biología. El cerebro es el órgano más importante del […]
Definición de neutro
Para conocer el significado del término neutro, se hace necesario, en primer lugar, saber cuál es su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que procede del latín, exactamente de la palabra neuter, que significa «que no es de uno ni de otro» y que es el resultado de la suma de estos dos componentes […]
Definición de neurotransmisor
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término neurotransmisor es conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de distintas lenguas: -El sustantivo griego “neuro”, que puede traducirse como “nervio”. -El vocablo del […]
Definición de neurona
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término neurona que ahora nos ocupa. En este caso, hay que subrayar que procede del griego, exactamente de la palabra “neuron”, que puede traducirse como “nervio”. Asimismo, tenemos que señalar que esa palabra es un neologismo que fue acuñado por el analista y […]