Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de miopía
La miopía es un trastorno de la visión que se produce debido a que los rayos de luz que provienen de objetos ubicados a una determinada distancia del ojo hacen foco en un punto anterior a la retina. De este modo, dado que los rayos no convergen en la propia retina, se genera un defecto […]
Definición de minúsculo
El término minúsculo procede del vocablo latino minuscŭlus. La noción hace referencia a aquello que es muy pequeño o que tiene poca importancia. Por ejemplo: «Mi marido detectó un rayón minúsculo en una puerta delantera del auto y enloqueció ya que le gusta que el vehículo esté impecable», «La intervención quirúrgica me dejó una marca […]
Definición de minería
Se denomina minería a la explotación de las minas: los yacimientos que permiten la extracción y el tratamiento de los minerales. El concepto puede hacer referencia a las explotaciones mineras de una región, al conjunto de las industrias de este tipo o a los trabajadores que se desempeñan en este ámbito. La minería es una […]
Definición de mineral
Un mineral es una materia inorgánica: carece de órganos para la vida. Puede encontrarse en las distintas capas de la corteza de la Tierra o incluso en la superficie. A diferencia de los animales, las plantas, los hongos y el resto de los seres vivos, los minerales no tienen vida. Esto quiere decir que estas […]
Definición de mina
Existen diversas teorías acerca del origen etimológico del término mina. No obstante, la que ha conseguido más peso viene a determinar que deriva del francés, concretamente de la palabra «mine» que, a su vez, procede del celta «mein», que es sinónimo de «oro». El concepto de mina tiene diferentes usos. Uno de los más habituales […]
Definición de mimetismo
El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término mimetismo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de un neologismo que procede del griego, pues está formado por varios componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “mimetés”, que puede traducirse como “imitador”. […]
Definición de miligramo
A la unidad de masa que equivale a la milésima parte de un gramo se la denomina miligramo. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, también acepta el término milígramo (con acento en la segunda I). Al dividir un gramo en mil, por lo tanto, obtenemos mil miligramos. Expresado de otra manera: en un […]
Definición de micrón
Antes de entrar de lleno en el descubrimiento del significado del término micrón, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de «micrón», que puede traducirse como «pequeño». El concepto de micrón se emplea para aludir a la unidad de […]
Definición de milímetro
El origen etimológico del término milímetro es lo primero que vamos a determinar. En este caso, tenemos que establecer que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de diferentes lenguas. Así, es el fruto de sumar: -El término latino “mille”, que significa “mil”. -El sustantivo griego “metron”, que puede traducirse como “medida”. […]
Definición de microbiología
Antes de entrar de lleno en el significado del término microbiología vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de esa lengua: -El prefijo «mikros-«, que puede traducirse como «pequeño». -El sustantivo «bios», que […]