Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de infectología
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término infectología que ahora nos ocupa es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que emana del latín y del griego pues es fruto de la unión de dos palabras bien definidas que derivan de esas lenguas: -El […]
Definición de infestación
El concepto de infestación procede del vocablo latino infestatio. Una palabra esa que, a su vez, emana del verbo latín «infestare», que puede traducirse como «corromper», «infestar», «asolar» o «alterar». El término alude al acto y el resultado de infestarse o de infestar. Este verbo (infestar), por su parte, suele emplearse respecto a la invasión […]
Definición de inextricable
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término inextricable es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de “inextricabilis”, que puede traducirse como “lo que no se puede desenmarañar” o “de lo que uno no puede desembarazarse”. Una palabra […]
Definición de inespecífico
Antes de entrar de lleno en el significado del término inespecífico que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín y que es el resultado de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “no” o […]
Definición de inestabilidad
El concepto de inestabilidad hace referencia a la ausencia de estabilidad: la condición de estable. El adjetivo estable, a su vez, alude a lo que no cambia, se mantiene en un sitio durante un periodo prolongado o conserva el equilibrio. La idea de inestabilidad aparece en múltiples contextos. En el terreno de la meteorología, la […]
Definición de inervación
Inervación es un concepto que se utiliza en el ámbito de la anatomía para nombrar a la acción desarrollada por el sistema nervioso sobre funciones de los órganos. El verbo inervar, en este marco, se usa respecto a lo que hace un nervio al llegar a alguna estructura corporal. Cuando las fibras motoras envían impulsos […]
Definición de inerte
El adjetivo inerte, que deriva del vocablo latino iners, tiene varios usos. Puede tratarse de aquel o aquello que no tiene movimiento, no registra actividad o no puede reaccionar. Por ejemplo: «El niño se mantuvo inerte debajo de la cama hasta que el ladrón se marchó de la casa», «Una fiscalía inerte no ayuda a […]
Definición de inercia
El vocablo latino inertia, que puede traducirse como «inacción», llegó al castellano como inercia. El concepto se emplea en el terreno de la física para hacer referencia a la propiedad que tienen los cuerpos de conservar su estado de movimiento o de reposo si no reciben la influencia de una fuerza externa. La inercia, en […]
Definición de inecuación
Para poder conocer el significado del término inecuación se hace necesario, en primer lugar, saber su origen etimológico. En concreto, es una palabra que deriva del latín. Exactamente es el fruto de la suma de estos componentes léxicos: -El prefijo «in-«, que significa «no» y «sin». -El sustantivo «aequatio, aequationis», que puede traducirse como «igualación», […]
Definición de inductivismo
Para poder conocer el significado del término inductivismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que se forma a partir de la unión de varios componentes léxicos del latín y del griego. Nos estamos refiriendo a los siguientes: -La palabra latina […]