Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de gamba
El vocablo griego kampḗ, que se traduce como «curvatura», derivó en el latín vulgar camba. Este término, a su vez, llegó al italiano como gamba (que puede traducirse como «pierna»). En nuestro idioma, se denomina gamba a un animal invertebrado que forma parte del grupo de los artrópodos, más precisamente del subfilo de los crustáceos. […]
Definición de galón
El concepto de galón puede proceder de dos fuentes etimológicas diferentes: el francés galon o el inglés gallon. En cada caso, la raíz origina distintos significados. Cuando galón procede de la lengua francesa, puede aludir a un tejido que se emplea a modo de cinta. Se llama galón, en este marco, a un distintivo empleado […]
Definición de galvanizado
Se denomina galvanizado o galvanización al acto y resultado de galvanizar: se trata de la aplicación de una capa metálica sobre otro metal diferente haciendo uso de una corriente eléctrica. El concepto procede del apellido de quien investigó este tipo de procesos: el italiano Luigi Galvani (1737-1798). Este científico descubrió que, al aplicar una corriente […]
Definición de gallina
Antes de entrar de lleno en el significado del término gallina vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “gallina”, que es como se da en llamar a la hembra del gallo (“gallus”). Se denomina gallina a un ave que […]
Definición de función inyectiva
En el contexto de las matemáticas, se llama función al vínculo que se desarrolla entre dos conjuntos, a través del cual a cada elemento de un conjunto se le asigna un solo elemento de otro conjunto o ninguno. La idea de inyectivo o inyectiva, por otra parte, alude a la propiedad que señala que a […]
Definición de función logarítmica
El concepto de función tiene múltiples usos. Si nos centramos en las matemáticas, una función es una relación que existe entre dos conjuntos, mediante la cual a cada elemento del conjunto inicial se le asigna un solo elemento del conjunto final (o ninguno). Logarítmico, por su parte, es aquello vinculado a un logaritmo: el exponente […]
Definición de fusiforme
Para conocer el significado del término fusiforme se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “fusus”, que puede traducirse como “huso”. -La palabra […]
Definición de fusión nuclear
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término fusión nuclear es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -En primer lugar, fusión es un término que deriva del latín, concretamente de «fusio», que puede traducirse como «acción y efecto de fundir». […]
Definición de función exponencial
Para poder conocer el significado del término función exponencial que ahora nos ocupa, se hace necesario antes descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Función, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “functio”, que puede traducirse como “ejercicio” o “función”. Asimismo, esa procede del verbo “fungi”, que es sinónimo […]
Definición de fusible
Para poder conocer el significado del término fusible se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de “fusio”, que significa “que puede fundirse” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -La forma verbal “fusum”, que es el supino […]