Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de escurrimiento

Escurrimiento es el acto y la consecuencia de escurrir: hacer que algo empapado vaya perdiendo el líquido o apurar las gotas finales de un fluido que quedan en un envase. El verbo escurrir procede del vocablo latino excurrĕre. Por ejemplo: “Cuando llueve tanto en tan poco tiempo, es imposible lograr el escurrimiento del agua que […]

continuar leyendo  

Definición de esporas

El vocablo griego sporá, que puede traducirse como “semilla”, llegó al latín científico como spora. De ese término procede la noción de espora, que tiene varios usos en el terreno de la biología. Una espora puede ser una célula vegetal que se escinde de una planta para dividirse de manera reiterada y así formar un […]

continuar leyendo  

Definición de escarcha

La escarcha se produce cuando el rocío nocturno se congela por las bajas temperaturas. Este fenómeno tiene lugar en numerosas regiones durante el invierno, o incluso en otras estaciones cuando hace mucho frío. El rocío surge cuando el vapor del aire, por la frialdad nocturna, se condensa y se convierte en gotas que aparecen sobre […]

continuar leyendo  

Definición de espuma

Para poder conocer el significado del término espuma se hace necesario descubrir, en primer lugar, el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “spuma”. Se llama espuma a la acumulación de burbujas que se genera en la superficie de un líquido. En esta masa gaseosa, las burbujas se […]

continuar leyendo  

Definición de especiación

Para poder conocer el significado del término especiación se hace necesario, en primer lugar, conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo «species», que puede traducirse como «especie». -La terminación […]

continuar leyendo  

Definición de espectro

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término espectro antes de entrar de lleno en su definición. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “spectrum”, que significa “imagen” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente […]

continuar leyendo  

Definición de esfera

Para poder conocer el significado del término esfera se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de sphaira, que significa “esfera”. El concepto se emplea en la geometría para denominar a un cuerpo que se encuentra limitado […]

continuar leyendo  

Definición de escoria

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en la definición del término escoria es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de scoria. No obstante, esta palabra latina, a su vez, procede del griego, concretamente de skoría, […]

continuar leyendo  

Definición de escama

Para poder conocer el significado del término escama, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «squama», que puede traducirse como «costra» o «escama». El término escama alude a una lámina epidérmica o dérmica que cubre, […]

continuar leyendo  

Definición de escoliosis

El vocablo griego skoliós, que se puede traducir como «retorcido», se convirtió en skolíōsis y llegó al latín científico como scoliosis. En nuestra lengua, la idea derivó en escoliosis, un concepto empleado en la medicina para aludir a la desviación lateral de la columna vertebral. Para comprender qué es la escoliosis, por lo tanto, primero […]

continuar leyendo  
x