Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de disacáridos

Un disacárido -término que procede del vocablo inglés disaccharide– es un carbohidrato que se compone de dos monosacáridos. Esta definición, como se puede advertir, nos exige saber qué son los carbohidratos y qué son los monosacáridos para comprender la noción de disacárido. Los carbohidratos, también llamados hidratos de carbono o glúcidos, son sustancias orgánicas compuestas […]

continuar leyendo  

Definición de diodo

El término diodo deriva de un vocablo griego que puede traducirse como “pasaje angosto”. El concepto se emplea en el ámbito de la electricidad para nombrar a la válvula que cuenta con un par de electrodos y solamente permite el paso de la corriente en un único sentido. Para comprender qué es un diodo, por […]

continuar leyendo  

Definición de dióxido de carbono

Un dióxido es un óxido (un compuesto que surge de la combinación del oxígeno con un metal o un metaloide) que presenta dos átomos de oxígeno en su molécula. El carbono, por su parte, es el elemento químico cuyo número atómico es 6. Se llama dióxido de carbono al gas que se forma cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de diluir

Para poder conocer el significado del término diluir se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente procede del verbo diluere, que significa “disolver en un líquido” y que es fruto de la suma de dos componentes de […]

continuar leyendo  

Definición de dibujo geométrico

Para conocer el significado del término dibujo geométrico es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Dibujo procede del francés, exactamente del verbo «déboissier», que puede traducirse como «dibujar». -Geométrico, por su parte, deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de tres componentes de […]

continuar leyendo  

Definición de dihíbrido

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no reconoce el término dihíbrido. Sin embargo, el concepto se emplea en la biología para nombrar a aquel o aquello que es originado a partir del cruce de dos organismos con características disímiles. Este cruce da lugar a un ser diploide que, en su núcleo, presenta dos […]

continuar leyendo  

Definición de dígito

El término dígito deriva de digĭtus, un vocablo latino que puede traducirse como “dedo”. En el terreno de las matemáticas, se llama dígito al número que se expresa a través de un solo guarismo (los guarismos son las cifras o signos que sirven para expresar una cantidad). Esto quiere decir que, en la numeración decimal, […]

continuar leyendo  

Definición de difracción

La etimología de difracción nos remite a diffractus, un término que puede traducirse como «roto». Este concepto se emplea en el ámbito de la física para nombrar al desvío de una onda cuando atraviesa una abertura o impacta contra el borde de un elemento opaco. La difracción es un fenómeno que involucra a todas las […]

continuar leyendo  

Definición de diferencial

El concepto de diferencial puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, el término alude a aquello vinculado a la diferencia que existe entre elementos o a lo que permite establecer una diferenciación. Por ejemplo: «Este producto tiene características diferenciales que le permiten sobresalir en el mercado», «El biólogo presentará mañana un […]

continuar leyendo  

Definición de diedro

El vocablo griego díedros llegó al castellano como diedro, un concepto que se emplea en el ámbito de la geometría. Se denomina ángulo diedro a las porciones espaciales que se encuentran limitadas por un par de semiplanos originados en la misma recta. Para representar un ángulo diedro, es necesario recurrir a dos paralelogramos que cuenten […]

continuar leyendo  
x