Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de coagulación
El concepto de coagulación proviene del latín coagulatio. Se trata del acto y el resultado de coagular: lo que ocurre cuando un líquido, en especial la sangre, se espesa o se solidifica. La coagulación, por lo tanto, supone la transformación de un fluido en una sustancia pastosa y densa. Este proceso, cuando involucra a la […]
Definición de coacervados
Antes de proceder a determinar el significado del término coacervados, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo «coacervare», que puede traducirse como «acumular». Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como […]
Definición de cnidarios
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término cnidarios, se hace necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El sustantivo griego “knide”, que puede traducirse como “ortiga”. -El latín “-arium”, que se utiliza para indicar “pertenencia”. Los […]
Definición de cluster
Para poder conocer el significado del término cluster, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra inglesa. Concretamente procede del inglés medieval y puede traducirse como “bloque” o “montón”. Cluster es un término que no forma parte del diccionario de la Real […]
Definición de cloruro de sodio
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término cloruro de sodio, es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Cloruro procede del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: «khloros», que significa «verde claro», y el sufijo […]
Definición de cloroplasto
Se denomina cloroplasto a un orgánulo presente en las células de las plantas, donde se desarrolla la fotosíntesis (el proceso del metabolismo que permite a determinados organismos sintetizar sustancias orgánicas usando la luz del sol como fuente energética). Delimitados por dos membranas, los cloroplastos presentan unas vesículas llamadas tilacoides que albergan las moléculas capaces de […]
Definición de clivaje
El término clivaje no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un anglicismo: un giro del inglés que se utiliza en nuestra lengua con referencia a una segmentación, un quiebre o una disociación. En el terreno de la psicología, se llama clivaje a un mecanismo de defensa que se […]
Definición de clorofila
El término clorofila deriva del francés chlorophylle, aunque sus raíces etimológicas se hallan en dos vocablos de la lengua griega: chlōrós (que alude al color verde amarillento) y phýllon (traducible como «hoja»). La etimología de clorofila, por lo tanto, nos habla de hojas de tonalidad verde amarillenta. La clorofila, en concreto, es un pigmento que […]
Definición de cloro
El vocablo griego chlōrós derivó en el francés chlore, que llegó a nuestro idioma como cloro. Así se denomina al elemento químico cuyo símbolo es Cl y su número atómico es 17. El cloro, que en la tabla periódica de los elementos forma parte del conjunto de los halógenos, se presenta normalmente como un gas […]
Definición de clavel
Antes de conocer el significado del término clavel, vamos a determinar su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen latino. En concreto, procede de “clavus”, que viene a significar “cerrar”. Se trata de una planta que forma parte del grupo familiar de las cariofiláceas y se caracteriza […]