Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cebra

El concepto de cebra alude a un animal mamífero que, al igual que el caballo y el asno (también llamado burro), pertenece al género Equus. Las cebras se caracterizan por combinar rayas negras y blancas en su cuerpo. Originarias de África, las cebras son cuadrúpedos solípedos: tienen un único dedo cuya uña funciona como casco. […]

continuar leyendo  

Definición de cavitación

Para poder conocer el significado del término cavitación, se hace necesario descubrir primero su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra de procedencia latina que puede traducirse como «acción y efecto de formar cavidades» y que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados: -El sustantivo «cavus», […]

continuar leyendo  

Definición de caverna

Antes de entrar de lleno en el significado del término caverna, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín “caverna”, que a su vez procede de “cavus”, que puede traducirse como “hueco”. Una caverna es un hueco o una […]

continuar leyendo  

Definición de cavidad

Se denomina cavidad a la zona hueca que se encuentra en un cuerpo u objeto. La biología reconoce diferentes cavidades en el cuerpo del ser humano: la más grande recibe el nombre de cavidad abdominal. Esta cavidad, que también está presente en diversos animales, brinda espacio para una gran cantidad de órganos, como los riñones, […]

continuar leyendo  

Definición de caucho

El término caucho, que procede del vocablo quechua kawchu, alude a un producto derivado del látex: un fluido propio de diversos vegetales. El caucho es elaborado por distintas especies de árboles y permite obtener, tras su coagulación, una masa elástica e impermeable que tiene múltiples usos. Es importante destacar que el caucho también puede generarse […]

continuar leyendo  

Definición de cauce

Cauce es un concepto que deriva de calix, un vocablo latino que puede traducirse como «conducto de agua». Se llama cauce al lecho de un arroyo o de un río: es decir, a la depresión del terreno que contiene el agua. Puede decirse que el cauce es el lugar físico donde fluye el agua en […]

continuar leyendo  

Definición de cátodo

La noción de cátodo se utiliza en el ámbito de la física para denominar a un electrodo negativo. La etimología del término nos remite al vocablo griego káthodos, que se traduce como «camino descendente». Se llama electrodo al extremo de un conductor eléctrico que recoge o transfiere una corriente cuando se encuentra en contacto con […]

continuar leyendo  

Definición de catión

El vocablo griego katión llegó al inglés como cation, que derivó en nuestra lengua en catión. El término se emplea con referencia a un ion que dispone de carga positiva. Para comprender con precisión qué es un catión, por lo tanto, debemos analizar las nociones que aparecen mencionadas en su definición. Un catión es una […]

continuar leyendo  

Definición de categoría

El vocablo griego katēgoría llegó al latín tardío como categorĭa, que pasó a nuestra lengua como categoría. Se denomina categoría a una clase, un tipo, una condición o una división de algo. Por ejemplo: “Si el año próximo me suben de categoría en mi trabajo, pasaré a ganar más dinero”, “Hay equipos de la segunda […]

continuar leyendo  

Definición de catalejo

Un catalejo es una herramienta óptica portátil que puede extenderse de acuerdo a la necesidad del usuario. Se trata de un tipo de anteojo monocular: un tubo con una lente en su extremo que incrementa el tamaño de las imágenes de aquellas cosas ubicadas lejos. Se cree que el inventor del catalejo fue el alemán […]

continuar leyendo  
x