Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de catarata

El concepto de catarata, que procede del vocablo latino cataracta (a su vez derivado del griego kataráktēs). Esta palabra griega podemos determinar que es fruto de la suma de dos partes claramente diferenciadas: «cata», que puede traducirse como «hacia abajo», y «arassein», que es sinónimo de «golpear». Hace referencia a un salto de agua: una […]

continuar leyendo  

Definición de catabolismo

Antes de entrar de lleno en el significado del término catabolismo, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra de origen griego. Es fruto de la suma de los siguientes componentes: -“Cata”, que puede traducirse como “de arriba a abajo”. -“Bole”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de cataclismo

El origen etimológico de cataclismo se encuentra en el vocablo griego kataklysmós, que puede traducirse como “inundación”. Dicho término griego derivó en el latín cataclysmus, que llegó a nuestro idioma como cataclismo. La primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que un cataclismo es una catástrofe de gran magnitud […]

continuar leyendo  

Definición de castor

El castor es un animal mamífero que pertenece al orden de los roedores: aquellas especies que disponen de dientes incisivos con mucho filo que emplean para roer maderas, comer y defenderse. Los castores se caracterizan por su cola aplastada que está recubierta de escamas; sus patas cortas que presentan pies con cinco dedos; y su […]

continuar leyendo  

Definición de caspa

La caspa es el conjunto de costras o escamas de células muertas de la piel que se acumulan en el cuero cabelludo. Dichas escamas son de color blanco y pueden provocar diversas molestias en la persona. Es importante tener en cuenta que resulta normal que la piel muerta forme estas costras. Sin embargo, en ciertos […]

continuar leyendo  

Definición de caseína

Antes de entrar de lleno a determinar el significado del término caseína, hay que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, es una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de dos partes claramente delimitados: -El sustantivo “caseus”, que puede traducirse como “queso”. -El sufijo “-ina”, que se […]

continuar leyendo  

Definición de carroñero

El término carroñero se utiliza para denominar a aquello vinculado a la carroña: algo que está corrompido o podrido o que resulta ruin. El adjetivo suele utilizarse para calificar al animal cuya alimentación se basa en la ingesta de carne de los cuerpos muertos de otros animales a los cuales no cazó. Las especies carroñeras, […]

continuar leyendo  

Definición de caroteno

Se llama caroteno a un pigmento de tono rojizo o amarillento que los animales pueden convertir en vitamina A. Este compuesto químico está presente en la zanahoria, la yema de los huevos, el tomate, la manteca (mantequilla) y los pimientos (ajíes, morrones o chiles) rojos. El caroteno, cuya estructura más habitual hace que reciba generalmente […]

continuar leyendo  

Definición de carnero

La primera definición del término carnero que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al ejemplar macho de la especie Ovis orientalis aries, cuyas hembras se conocen como ovejas. El carnero, que se caracteriza por tener el cuerpo cubierto de lana, mide unos ochenta centímetros hasta la cruz y presenta cuernos. Por […]

continuar leyendo  

Definición de carnívoro

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término carnívoro que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de carnivorus, que puede traducirse como “devorador de carne”. Palabra esa que se compone de los siguientes elementos: -El sustantivo caro, […]

continuar leyendo  
x