Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de calabaza
La calabaza es la calabacera (una planta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas) y su fruto (que es comestible y puede tener diferentes dimensiones, formas y colores). Por lo general el concepto alude a la baya carnosa que puede consumirse de múltiples formas. Aunque hay muchos tipos de calabaza de acuerdo a los […]
Definición de calavera
La calavera es el grupo formado por todos los huesos que componen la cabeza mientras están unidos, aunque sin piel ni carne sobre ellos. La etimología del término nos lleva a calvaria, un vocablo latino que puede traducirse como “cráneo”. Por ejemplo: “Ayer encontré una calavera de vaca en el campo del abuelo”, “Los investigadores hallaron […]
Definición de calado
El calado es la tarea que se desarrolla en un tejido o tela con una aguja, haciendo que los hilos se junten o quitando alguno. De este modo se lleva a cabo una especie de imitación del encaje. En una labor de punto, se denomina calado a la ornamentación que se realiza disminuyendo o incrementando […]
Definición de caja de Petri
La caja de Petri es un recipiente para el cultivo de células. El dispositivo fue inventado por Julius Richard Petri, científico alemán nacido el 31 de mayo de 1852 en Barmen, un distrito perteneciente a la ciudad de Wuppertal, y fallecido el 20 de diciembre de 1921 en Zeitz. Especializado en microbiología, Petri creó este elemento […]
Definición de calambre
Un calambre es una contracción de un músculo que se produce de forma involuntaria y que causa dolor. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que el término deriva del vocablo francés crampe, que a su vez podría proceder del franco kramp. Por ejemplo: «Ayer, mientras entrenaba, me agarró un calambre en el […]
Definición de caída libre
Caída libre es una expresión que suele utilizarse para nombrar al elemento que cae por la influencia que ejerce la fuerza de gravedad. Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del concepto, es interesante conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: Caída es un sustantivo que deriva […]
Definición de cafeína
La cafeína es un alcaloide presente en el café, el chocolate, el té y el mate, que forma parte del conjunto de las xantinas. Se trata de una sustancia diurética, cardiotónica y que estimula el sistema nervioso central. Cabe destacar que un alcaloide es un compuesto nitrogenado de tipo orgánico. En el caso del grupo […]
Definición de caducifolio
Caducifolio es un adjetivo que se emplea para aludir a las plantas, los arbustos o los árboles cuyas hojas caducan. Antes de proceder a conocer el significado del término, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de […]
Definición de cadera
Cadera es un término que se utiliza para nombrar a las partes de la pelvis que sobresalen a los costados del cuerpo. El vocablo griego kathédra, que puede traducirse como «trasero» o «asiento», derivó en el latín cathedra, que a su vez se convirtió en el latín vulgar en cathegra. Esas son las raíces etimológicas de […]
Definición de cadencia
La cadencia es el ritmo o la reiteración de ciertos fenómenos que se producen de manera regular. La etimología nos remite al vocablo italiano cadenza. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la cadencia también es la cantidad de casos que se reiteran por unidad temporal. En el ámbito de la música, […]