Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de gema

La etimología de gema nos lleva al vocablo latino gemma. El término se emplea como denominación genérica de aquellas piedras que, por sus características, son calificadas como preciosas. Lo habitual es que el nombre se aplique sobre todo a las llamadas piedras preciosas orientales, de acuerdo a lo detallado por la Real Academia Española (RAE) […]

continuar leyendo  

Definición de formaldehído

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término formaldehído nace a partir de la contracción de dos conceptos: fórmico y aldehído. Un aldehído es un compuesto orgánico que surge en el marco de la oxidación de determinados alcoholes, mientras que la idea de fórmico está asociada al ácido fórmico (un fluido […]

continuar leyendo  

Definición de fotosensible

Fotosensible es un término que se forma con el elemento compositivo foto- (cuya primera acepción alude a la luz) y el adjetivo sensible (dicho de una cosa, refiere a que registra una reacción ante la presencia o intervención de determinados elementos). Se califica como fotosensible, por lo tanto, a aquello que tiene sensibilidad a la […]

continuar leyendo  

Definición de fenogreco

La etimología de fenogreco nos lleva al latín tardío fenugraecum o fenograecum, que puede traducirse como “heno griego”. El término hace referencia a una planta también conocida como alholva, cuyo nombre científico es Trigonella foenum-graecum. El fenogreco o alholva forma parte del grupo familiar de las papilionáceas. Consecuentemente, se trata de una especie angiosperma: es […]

continuar leyendo  

Definición de expectorante

El adjetivo expectorante se emplea para calificar a aquello que provoca una expectoración. El término se utiliza para aludir a las sustancias o productos que generan este tipo de reacción. Para comprender qué es un expectorante, por lo tanto, primero hay que centrarse en el verbo expectorar. Así se denomina al acto que lleva a […]

continuar leyendo  

Definición de escayola

El término italiano scagliuola llegó a nuestro idioma como escayola. La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a un tipo de yeso que se emplea en la medicina y en la construcción. Antes de avanzar, es importante mencionar que se llama yeso al sulfato cálcico que se […]

continuar leyendo  

Definición de gaviota

El término gaviota deriva de gavia, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina. Una gaviota es un animal que pertenece al conjunto de las aves. Esto quiere decir que las gaviotas son vertebrados que respiran a través de pulmones, tienen plumas que recubren su cuerpo, disponen de un pico naranja de naturaleza córnea […]

continuar leyendo  

Definición de fundamental

Fundamental es un término que se emplea en el armado de numerosas expresiones. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquello que es lo primordial de algo o que sirve como fundamento. Lo fundamental puede vincularse a la esencia, el principio o la base de una cosa. En algunos casos refiere a una […]

continuar leyendo  

Definición de fogata

La noción de fogata tiene dos grandes usos reconocidos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primer significado hace referencia al fuego que produce una llama de gran tamaño. Para comprender esta acepción, por lo tanto, primero hay que centrarse en las definiciones de fuego y llama. Se conoce como fuego a […]

continuar leyendo  

Definición de floración

La noción de floración proviene del verbo florar. Esta acción es la que llevan adelante las plantas cuando producen flores. Se llama floración, en este marco, al proceso de florecer (es decir, de generar flores). El término también permite aludir al lapso en el cual las flores de los ejemplares de una determinada especie permanecen […]

continuar leyendo  
x