Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de albardón

La Real Academia Española (RAE) reconoce varios usos del concepto de albardón. En algunos casos, esas acepciones son regionales. El primer significado que menciona la RAE alude a un aparejo que se utiliza en las caballerías. El albardón se coloca sobre el animal para montar en él. El albardón en las caballerías Decíamos más arriba […]

continuar leyendo  

Definición de celulosa

Celulosa es un término que procede del vocablo francés cellulose. Esta palabra, a su vez, está formada por cellule (que puede traducirse como «célula») y la terminación -ose («-osa»). Antes de avanzar con la definición de celulosa, por lo tanto, vale la pena centrarse en sus componentes. Se llama célula a la unidad fundamental de […]

continuar leyendo  

Definición de azalea

Azalea es el nombre de un árbol de tamaño reducido que pertenece al grupo familiar de las ericáceas. El término, que proviene del latín científico, también puede acentuarse en la segunda letra A (azálea), según lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Las azaleas pueden alcanzar una altura de dos metros. […]

continuar leyendo  

Definición de corrosivo

El vocablo latino corrosīvus llegó a nuestro idioma como corrosivo. Este término (corrosivo) se utiliza como adjetivo para aludir a aquello que está en condiciones de corroer. El verbo corroer, a su vez, procede del latín corrodĕre y refiere a desgastar algo de manera paulatina. El concepto suele usarse respecto a la destrucción progresiva de […]

continuar leyendo  

Definición de anticorrosivo

Anticorrosivo es un concepto que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. La noción se forma con el prefijo anti- (que alude a lo que presenta las propiedades contrarias o a lo que resulta opuesto) y el término corrosivo (referente a aquello que puede corroer). Como adjetivo, anticorrosivo califica a lo que evita la corrosión. […]

continuar leyendo  

Definición de catalpa

Se llama catalpa a un tipo de árbol que pertenece al grupo familiar de las bignoniáceas. El término alude a un género formado por varias especies. Las catalpas son nativas del continente americano y de Asia del Este. Su altura suele superar los diez metros, con hojas grandes que tienen forma de corazón y flores […]

continuar leyendo  

Definición de baobab

Un baobab es un árbol. El término alude a los integrantes del género Adansonia, a su vez pertenecientes al grupo familiar de las bombacáceas. Las especies bombacáceas como el baobab son dicotiledóneas (sus embriones evidencian dos cotiledones o primeras hojas) y presentan hojas alternas con flores en panoja o racimo. Sus semillas suelen estar recubiertas […]

continuar leyendo  

Definición de aviario

El vocablo latino aviarius llegó al castellano como aviario. Se trata de un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, aviario es sinónimo de aviar. Ambos concepto se emplean para calificar a aquello vinculado a las aves: animales vertebrados que ponen huevos, respiran a través de pulmones, tienen plumas […]

continuar leyendo  

Definición de agave

Agave es un término que procede de un vocablo del latín científico, a su vez derivado de Agāve. La raíz etimológica más lejana se halla en el griego Agauḗ (Ágave), que es el nombre por el cual se conocía a la madre del rey mitológico Penteo. El mito cuenta que Ágave, acompañada por otras bacantes […]

continuar leyendo  

Definición de artemisa

La noción de artemisa tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce diferentes acepciones que se utilizan en el ámbito de la botánica. De este modo, encontramos que distintas especies de plantas llevan este nombre. Es importante mencionar que artemisa y artemisia, según detalla la RAE, son sinónimos, con lo cual […]

continuar leyendo  
x