Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de eucalipto

Eucalipto es un concepto que proviene del latín científico eucalyptus, a su vez derivado de la lengua griega: eû (que puede traducirse como “bien”) y kalyptós (que significa “cubierto”). Un eucalipto es un árbol que forma parte del grupo familiar de las mirtáceas. Características generales Nativo del territorio australiano, el eucalipto puede alcanzar una altura […]

continuar leyendo  

Definición de electrofisiología

A la disciplina científica dedicada al análisis de los fenómenos eléctricos en las personas y en los animales se la denomina electrofisiología. El concepto se forma con el elemento compositivo electro- (que alude a lo eléctrico o a la electricidad) y el sustantivo fisiología (la especialidad centrada en las funciones de los seres vivos). Una […]

continuar leyendo  

Definición de azufre

El azufre es el elemento químico cuyo símbolo es S y su número atómico, 16. El término proviene del vocablo latino sulphur. Características generales De presencia extendida en la corteza de nuestro planeta, el azufre se caracteriza por su olor penetrante y por su color amarillento. Se lo halla en estado nativo o en forma […]

continuar leyendo  

Definición de gleba

Gleba es el terrón que puede levarse con un arado. De todos modos, se trata de un término con varias acepciones. Tierra de labranza Se denomina gleba a la tierra que se destina al cultivo. Se trata de un terreno que puede ser empleado para el desarrollo de actividades agrícolas. Lo habitual es que la […]

continuar leyendo  

Definición de aceto

Aceto es un término procedente del vocablo latino acētum que solía usarse como sinónimo de vinagre. Se llama vinagre, en tanto, a una sustancia astringente y agria que tiene al ácido acético como uno de sus componentes más importantes. Aceto balsámico Hoy en día, el concepto de aceto se asocia al llamado aceto balsámico, un […]

continuar leyendo  

Definición de caliente

Caliente es un adjetivo que permite calificar a aquello que genera o que tiene calor. Calor La noción de calor, en tanto, cuenta con varios usos. En el terreno de la física, así se denomina a la energía que se traslada de un cuerpo a otro, provocando modificaciones de estado y la dilatación de estos. […]

continuar leyendo  

Definición de frambuesa

Se denomina frambuesa al fruto del Rubus idaeus, un arbusto conocido como frambueso. El término frambuesa proviene del vocablo francés framboise. Frambueso El frambueso es una planta perteneciente al género Rubus de la familia Rosaceae. Es un arbusto perenne que produce tallos espinosos llamados cañas, las cuales pueden crecer hasta varios metros de altura y […]

continuar leyendo  

Definición de carqueja

La carqueja es un arbusto que puede alcanzar una altura de 60 centímetros. Existen varias especies mencionadas como carquejas, que crecen en distintos países de América del Sur y pertenecen al género conocido con el nombre científico de Baccharis, de la familia Asteraceae. Debido a que carece de hojas, la carqueja es una planta áfila. […]

continuar leyendo  

Definición de cacao

El cacao es un árbol nativo del continente americano que pertenece al grupo familiar de las esterculiáceas. El término proviene de cacáhua, un vocablo de la lengua náhuatl. Características generales De nombre científico Theobroma cacao, al cacao también se lo conoce como cacaotero. Se trata de un árbol que puede alcanzar una altura de unos […]

continuar leyendo  

Definición de axial

Axial es un adjetivo que proviene de la lengua francesa, aunque su raíz etimológica se halla en el vocablo latino axis. Se califica como axial a aquello vinculado a un eje. El eje Existen varios usos del término eje. Puede aludir a la varilla que actúa como sostén de un elemento giratorio cuando está en […]

continuar leyendo  
x