Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de estragón
El vocablo griego drákōn, que puede traducirse como “dragón”, llegó al siriaco como ṭarẖon o ṭarkon, que a su vez derivó en el árabe ṭarẖūn. Dicho término se convirtió en el francés estragon, antecedente etimológico más cercano de estragón. Hierba aromática Se llama estragón a una hierba aromática que se emplea como condimento. De nombre […]
Definición de luxómetro
Un luxómetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la intensidad luminosa. Estos aparatos expresan sus resultados en luxes: una unidad del sistema internacional. Lux Un lux, cuyo símbolo es lx, resulta equivalente a la iluminancia de una zona a la cual llega un flujo luminoso de 1 lumen por cada metro […]
Definición de diamagnetismo
Diamagnetismo es la propiedad magnética de los materiales que les da una magnetización débil en sentido opuesto a la aplicación de un campo magnético. Debemos aclarar que este término no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Material diamagnético Un material diamagnético es repelido por un imán. Es importante mencionar que todos […]
Definición de microestructura
Una microestructura es una estructura que se integra a otra de mayor tamaño o magnitud. El término se forma con el prefijo micro– (que alude a lo que es “muy pequeño”) y con el mencionado sustantivo estructura (la organización y la disposición de los componentes de un conjunto). Si pensamos en distintos niveles o tamaños […]
Definición de estevia
Estevia es el nombre común de la planta Stevia rebaudiana y el edulcorante que se prepara con sus hojas. También se conoce como stevia. Ninguno de los dos términos, sin embargo, forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Características de la estevia La estevia, que está incluida en el grupo de las […]
Definición de metalografía
La metalografía es la disciplina dedicada al análisis de las propiedades y la estructura de los metales y las aleaciones. El concepto también refiere a la práctica que consiste en el desarrollo de dicha clase de estudio. Procedimiento El primer paso consiste en realizar un corte. Luego se hace un montaje y se lleva a […]
Definición de escollo
El vocablo griego skópelos pasó al latín como scopŭlus, que a su vez arribó al italiano como scoglio. Ese es el antecedente etimológico más cercano de escollo, término que en nuestra lengua suele usarse para aludir a un estorbo o un inconveniente. Algunos ejemplos Veamos el término en tres oraciones diferentes: “La falta de infraestructura […]
Definición de sílex
El concepto de sílex, que procede de la lengua latina, hace alusión al pedernal: un tipo de cuarzo que, cuando es golpeado, genera chispas. Su componente mayoritario es el sílice u óxido de silicio. Características generales Se trata de una roca sedimentaria que se forma mediante un proceso de diagénesis. El sílex presenta bordes traslúcidos […]
Definición de germicida
El adjetivo germicida se utiliza para calificar a aquello que tiene la capacidad de destruir gérmenes (es decir, microbios patógenos). El concepto suele usarse como sustantivo, nombrando al producto o la sustancia con dicha propiedad. Producto desinfectante Los germicidas apuntan a la eliminación de los microorganismos que pueden provocar una enfermedad o una infección. Por […]
Definición de interacción biológica
Se denomina interacción a una acción ejercida de manera recíproca entre dos o más individuos, funciones o elementos. Las interacciones implican la existencia de algún tipo de vínculo. Lo biológico, en tanto, refiere a algo que se asocia a la biología. Así se denomina a la ciencia dedicada al estudio de los seres vivos. Relación […]