Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de modalización
El concepto de modalización se utiliza en el ámbito de la lengua para aludir a la actitud que adopta el hablante respecto a sus enunciados y a su interlocutor. El término se vincula a la expresividad y al carácter subjetivo del lenguaje. Es posible diferenciar entre el contenido que representa un enunciado (es decir, aquello […]
Definición de antropónimo
Un antropónimo es un nombre propio de individuo. El concepto de antroponimia hace alusión al conjunto de estos nombres y a su estudio. Los antropónimos son palabras que permiten designar a un ser humano particular. Todas las personas insertas en una sociedad necesitan una identificación con un elemento de este tipo, que permita distinguirlas. Según […]
Definición de homógrafas
Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esto quiere decir que comparten grafía aunque aluden a cuestiones diferentes. A la condición de homógrafo se la denomina homografía. La composición de este término ayuda a comprender a qué apunta el concepto: el elemento compositivo homo- hace mención a lo que […]
Definición de letrilla
La noción de letrilla alude a una poesía de extensión acotada, muchas veces musicalizada. Se trata de una composición satírica, festiva o romántica que se segmenta en estrofas, las cuales en su final suelen repetir la idea general a modo de estribillo. Características generales La letrilla empezó a popularizarse en el siglo XVI. Lo habitual […]
Definición de nefelibata
Nefelibata es un adjetivo -usado también como sustantivo- que alude a un individuo soñador o fantasioso. La etimología nos lleva a la lengua griega, más precisamente a los vocablos nephélē (que puede traducirse como “nube”) y bátēs (vinculado a aquel “que anda”). La persona nefelibata, por lo tanto, es aquella que “anda en las nubes”. […]
Definición de cinematografía
El término cinematografía proviene del francés cinématographie, a su vez derivado de cinématographe. El concepto alude al registro y la exhibición de imágenes en movimiento. La cinematografía está vinculada al desarrollo de secuencias de fotografías que permiten la simulación de movimiento. Por lo general esta técnica se emplea para la creación de películas, dando vida […]
Definición de heráldica
Se denomina heráldica al arte o la ciencia del blasón: la descripción de los escudos de armas. Un escudo de armas, en tanto, es un emblema a través del cual se representa a una familia o un Estado. Derecho, arte e historia Puede decirse que la heráldica combina elementos del derecho, el arte y la […]
Definición de cestería
Se conoce como cestería al lugar donde se fabrican y/o se comercializan cestas o cestos. También se utiliza el término para aludir al arte de elaborar este tipo de productos. Confección de cestas La cestería, en definitiva, es la actividad que desarrollan quienes confeccionan cestas. Estos individuos, en tanto, son llamados cesteros o canasteros. Las […]
Definición de estético
El adjetivo estético permite referirse a aquello que se vincula a la estética. Este concepto (estética) tiene varios usos. Análisis de la belleza Se entiende por estética a la disciplina que se dedica a analizar la belleza. Por extensión, la estética se asocia a cómo se percibe y aprecia lo bello y al conjunto de […]
Definición de epigrafía
El vocablo griego epigraphḗ, que puede traducirse como “inscripción”, llegó al latín moderno como epigraphia. El concepto, en castellano, se convirtió en epigrafía: así se denomina a la disciplina científica que se dedica a analizar las inscripciones. El término inscripción, en tanto, tiene varios usos. En esta oportunidad nos centraremos en su acepción como un […]