Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de dumping

El término inglés dumping se emplea en nuestro idioma para aludir a una estrategia comercial que consiste en la venta de productos a un precio inferior a su costo con el objetivo de ganar cuota de mercado. Esta práctica se considera desleal ya que apunta a eliminar a los competidores. Dumping procede del verbo dump, […]

continuar leyendo  

Definición de dotación

Se llama dotación al acto y el resultado de dotar: otorgar, aportar, equipar o asignar algo. Dotación también es aquello con que se concreta la acción de dotar. Por ejemplo: “El gobierno local anunció que incrementará la dotación de las pensiones”, “La dotación de bomberos llegó al lugar del accidente de manera inmediata”, “El ganador […]

continuar leyendo  

Definición de donación

En primer lugar, antes de entrar de lleno en su significado, vamos a conocer el origen etimológico del término donación. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, en concreto, procede de “donatio”, que puede traducirse como “regalar” y que es fruto de la suma de dos componentes: -El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de DOFA

La sigla DOFA alude a debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. El concepto aparece en un tipo de análisis que aplican las empresas para conocer sus mejores características internas y los riesgos que provienen del exterior. El análisis DOFA también se conoce como FODA y DAFO, según cómo se ordenan las palabras que componen la expresión. […]

continuar leyendo  

Definición de divisas

El uso más habitual del término divisa se vincula a una moneda extranjera. Su significado, por lo tanto, depende de la posición del hablante. En Argentina, Chile y Uruguay, por citar tres casos, el dólar es una divisa. En Estados Unidos, en cambio, no lo es, ya que se trata de su moneda nacional. Esto […]

continuar leyendo  

Definición de deuda interna

Una deuda es una obligación que una persona o una entidad tiene que reintegrar o satisfacer. Por lo general refiere a una obligación económica que se paga con dinero, aunque también puede tratarse de una obligación moral. Lo interno, por su parte, es aquello que pertenece al interior de algo (es decir, a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de devengado

Devengado es un término que procede del verbo devengar, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino vindicāre (traducido como “apropiarse”). La acción de devengar alude a contraer el derecho a recibir alguna retribución por brindar un servicio, desarrollar un trabajo o algún otro título. La idea de devengo, en este marco, hace mención […]

continuar leyendo  

Definición de desmantelar

El origen etimológico del verbo desmantelar se encuentra en el francés antiguo desmanteler. Este término, a su vez, deriva de dos vocablos latinos: dis (“des-”) y mentellum (que puede traducirse como “mantel” o “velo”). La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la destrucción de las fortificaciones existentes […]

continuar leyendo  

Definición de desmedro

Para poder conocer el significado del término desmedro es necesario, en primer lugar, saber su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El prefijo des-, que se usa para indicar la inversión […]

continuar leyendo  

Definición de desigualdad social

La desigualdad está vinculada a la ausencia de igualdad: cuando dos o más elementos son diferentes, resultan desiguales. Social, por su parte, es aquello relacionado con la sociedad (la comunidad de individuos que conviven bajo ciertas normas y que tienen intereses en común). La idea de desigualdad social, en este marco, refiere a lo que […]

continuar leyendo  
x