Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de confucianismo
Se denomina confucianismo a la doctrina formada por los rituales y las creencias que propuso Confucio en el siglo VI antes de Cristo. Tras el fallecimiento de este pensador chino, sus discípulos se encargaron de difundir sus prédicas. Pilares del confucianismo Los pilares del confucianismo se resumen en cinco libros clásicos: I Ching (Clásico de […]
Definición de luteranismo
Se denomina luteranismo a la doctrina que desarrolló el fraile y teólogo católico Martín Lutero en el siglo XVI. Se trata de una rama del cristianismo que forma parte del conjunto del protestantismo. Antes de avanzar con la idea de luteranismo, es importante mencionar que el cristianismo es la religión que se basa en las […]
Definición de versículo
El vocablo versicŭlus proviene de versus, que puede traducirse como “verso”. La noción llegó a nuestro idioma como versículo. En las escrituras sagradas Se denomina versículo a los fragmentos breves que se distinguen en el interior de los capítulos de la Biblia y de otros libros considerados sagrados. Se trata de una agrupación de frases […]
Definición de chakra
El término chakra proviene del idioma sánscrito y puede traducirse como “círculo”. También aceptado como chacra por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, el concepto refiere a cada centro energético que, según ciertas filosofías asiáticas, se sitúa en el cuerpo del ser humano y se encarga de regular las emociones y el funcionamiento […]
Definición de ecuménico
El vocablo griego oikoumenikós llegó al latín tardío como oecumenĭcus, que a su vez arribó a nuestro idioma como ecuménico. Este término se emplea para calificar a aquello que es universal o que abarca a todo el mundo. Ecumenismo La noción suele asociarse a aquello propio del ecumenismo, el movimiento que impulsa la unión de […]
Definición de santificar
Santificar es un verbo que proviene del latín tardío sanctificāre. El término puede emplearse de distintas maneras, por lo general vinculadas a la religión. Elevar a una posición especial La acción de santificar puede consistir en convertir a alguien en santo a través de la gracia. El proceso puede aplicarse a un acontecimiento o a […]
Definición de ascensión
La noción de ascensión, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino ascensio, refiere al acto y el resultado de ascender. Este verbo (ascender), en tanto, alude a subir, de modo tal que el desplazamiento permite llegar a un lugar más alto. Por ejemplo: “Sabía que la ascensión sería dura, pero nunca imaginé que […]
Definición de canalizar
Canalizar es un verbo con varias acepciones. El primer significado del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la apertura de canales. Un canal puede ser un cauce creado de manera artificial para aprovechar o darle salida al agua. El concepto también refiere al espacio angosto por el cual […]
Definición de autoconocimiento
La noción de autoconocimiento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos saber a qué alude si analizamos los componentes del término. Auto- es un elemento compositivo que refiere a lo que es propio o se lleva a cabo por uno mismo. La idea de conocimiento, en tanto, hace […]
Definición de teonomía
Teonomía es un término que no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). En la etimología de este sustantivo encontramos al vocablo griego theos, que alude a la comprensión de lo divino mediante la razón; y al elemento compositivo -nomía, un sufijo que refiere a un conjunto de normas. Sabiduría divina […]