Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de tristeza

Tristeza es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino tristitia. Así se denomina a la condición de triste. Aquel que está triste se encuentra acongojado o angustiado. La noción también puede emplearse de manera simbólica para aludir a algo que transmite o provoca melancolía o aflicción. Qué es la tristeza La […]

continuar leyendo  

Definición de alimento transgénico

El concepto de alimento transgénico suele usarse con frecuencia en la actualidad. Para comprender con precisión a qué se refiere, es importante analizar los términos que componen la expresión. Un alimento es una sustancia que nutre: se trata de aquello que un ser vivo ingiere para subsistir ya que, por sus características, permite mantener o […]

continuar leyendo  

Definición de formaldehído

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término formaldehído nace a partir de la contracción de dos conceptos: fórmico y aldehído. Un aldehído es un compuesto orgánico que surge en el marco de la oxidación de determinados alcoholes, mientras que la idea de fórmico está asociada al ácido fórmico (un fluido […]

continuar leyendo  

Definición de foniatría

El concepto de foniatría se forma a partir de dos elementos compositivos: uno es fono- (que alude al «sonido» o la «voz») y el otro, -iatría (vinculado al «área de la medicina centrada en la curación de»). De este modo, es fácil determinar que la foniatría es la especialidad médica que se encarga del estudio […]

continuar leyendo  

Definición de expectorante

El adjetivo expectorante se emplea para calificar a aquello que provoca una expectoración. El término se utiliza para aludir a las sustancias o productos que generan este tipo de reacción. Para comprender qué es un expectorante, por lo tanto, primero hay que centrarse en el verbo expectorar. Así se denomina al acto que lleva a […]

continuar leyendo  

Definición de belladona

El término belladona procede del vocablo italiano belladonna. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a una planta de gran toxicidad. De nombre científico Atropa belladonna, la belladona pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Al igual que el resto de las especies de este conjunto, se trata […]

continuar leyendo  

Definición de clorato

Clorato es un término que proviene de cloro (el elemento químico de símbolo Cl y número atómico 17). Se denomina clorato a la sal del ácido clórico. El cloro es un gas tóxico que se utiliza sobre todo para desinfectar el agua. Al oxácido del cloro se lo llama ácido clórico: esto quiere decir que […]

continuar leyendo  

Definición de alcoholímetro

El término alcoholímetro se forma a partir de dos componentes: alcohol y ‒́metro. Analizando el significado de ambos, podemos apreciar con claridad a qué alude el concepto. Un alcohol es un compuesto orgánico que presenta un radical alifático o un derivado de éste vinculado a un grupo hidroxilo. Lo habitual es que la noción refiera […]

continuar leyendo  

Definición de espinilla

La Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de espinilla. El término se forma con el sustantivo espina y el sufijo -illa. Espina puede aludir a una astilla de madera, una púa de una planta o una pieza ósea de un pez, por ejemplo. El afijo -illa, en tanto, suele funcionar como diminutivo. Teniendo en […]

continuar leyendo  

Definición de audiograma

Audiograma es un concepto que se emplea en el ámbito de la acústica y en la medicina. El término se forma con la unión de los elementos compositivos audio- (que alude a la audición o al sonido) y -grama (vinculado a un gráfico o a lo escrito). Se denomina audiograma a la curva que exhibe […]

continuar leyendo  
x