Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de lerdo
El adjetivo lerdo se emplea para calificar a quien se desplaza con lentitud y torpeza. El término también permite aludir a aquel que demora para comprender o realizar algo. Por ejemplo: «Los defensores del equipo rival son lerdos, así que nuestros delanteros tienen que aprovechar su velocidad para generar situaciones de peligro», «Soy bastante lerdo, […]
Definición de lástima
Antes de entrar de lleno en el significado del término lástima, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín, exactamente del verbo “blastemare”, que puede traducirse como “calumniar” o “dañar”. La noción de lástima se emplea para nombrar a la compasión y a […]
Definición de júbilo
El vocablo latino iubĭlum llegó al castellano como júbilo. Así se denomina a una alegría intensa, sobre todo aquella que se exterioriza a través del lenguaje y de los gestos. Por ejemplo: “La gente aguarda con júbilo la llegada del papa a la plaza”, “El júbilo en la escuela era evidente: todos estaban exultantes por […]
Definición de jovial
La etimología de jovial nos lleva al vocablo del latín tardío Ioviālis, que refiere a aquello que pertenece a Júpiter. Por eso el concepto puede emplearse para aludir a lo vinculado a Júpiter, también conocido como Jove (dios de la mitología romana). El uso más habitual de la noción, sin embargo, hace mención a lo […]
Definición de joven
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término joven que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de iuvenis que era el nombre con el que los censores romanos hacían referencia a los varones que tenían una edad comprendida entre los 30 y los 45 años. Palabra esa que procedía, a su […]
Definición de jet lag
La expresión inglesa jet lag es aceptada por la Real Academia Española (RAE) y forma parte de su diccionario. Esta locución se emplea para aludir al malestar que sufre una persona después de viajar en avión atravesando varios husos horarios. Los husos horarios son divisiones del planeta Tierra que se realizan a través de 24 […]
Definición de jactarse
El verbo jactar, que proviene del vocablo latino iactāre, se usaba en la antigüedad para aludir a la acción de sacudir o menear. Hoy en día, en cambio, el término se emplea respecto a una persona cuando se elogia o enaltece a sí misma o a los suyos de forma exagerada, vanagloriándose incluso de actos […]
Definición de irracional
La etimología de irracional proviene del vocablo latino irrationālis. Una palabra esta que se ha formado a partir de la unión de los siguientes componentes léxicos del latín: -El prefijo “in-”, que se usa para indicar “no” o “sin”. -El verbo “reor”, que es sinónimo de “pensar” y de “creer”. -El sufijo “-cion”, que viene […]
Definición de involuntario
El vocablo latino involuntarius llegó a nuestra lengua como involuntario. Este adjetivo se utiliza para calificar a lo que no es voluntario. Para comprender la idea de involuntario, por lo tanto, primero hay que definir la noción de voluntario. Así se denomina a la acción que surge de la voluntad; es decir, que no se […]
Definición de involucrar
El verbo involucrar, derivado del vocablo latino involūcrum, alude a implicar, alcanzar o comprometer. El concepto se utiliza de distintas maneras de acuerdo al contexto. La idea de involucrar puede usarse con referencia a hacer partícipe a alguien de algo. Por ejemplo: “Es importante que las autoridades del establecimiento se encarguen de involucrar a los […]