
Un análisis de sangre puede ayudar a diagnosticar una enfermedad.
La enfermedad es el proceso y la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego nósos).
El término proviene del latín infirmitas que significa «falto de firmeza» y consiste en un devenir que afecta a un ser vivo y altera su estado normal saludable. Cuando un especialista realiza el diagnóstico correspondiente a partir de los síntomas advertidos o declarados (inflamación, dolor, fiebre, etc), puede estimar un pronóstico de evolución y proponer una terapia o un tratamiento. Debe considerarse, asimismo, que los médicos trabajan para la prevención de enfermedades, tratando de que no se desencadenen.
TemasEl concepto
En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta a la noción de salud: es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular, corporal, mental, emocional o espiritual.
Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace de acuerdo a sus propias vivencias), hay varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden, desequilibrio y alteración, entre otros.
Existen distintas ciencias que se encargan de estudiar, analizar y combatir las enfermedades. La fitopatología, por ejemplo, se dedica a analizar las enfermedades que afectan a las plantas y al resto de los géneros botánicos. Las patologías hacia las cuales son vulnerables los animales, por otra parte, son abordadas por la veterinaria. La ciencia médica, en cambio, se encarga de las enfermedades de los humanos.
De esta forma, las diversas ramas de la medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura, sus síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la evidencia morfofisiológica que deja en la biología del organismo enfermo.

Cuando una enfermedad contagiosa se propaga con rapidez se habla de epidemia.
Tipos de enfermedad
Las causas de una afección pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y otras internos. De acuerdo a sus orígenes y características, se distingue entre distintos tipos de enfermedades:
- Enfermedad bacteriana: Es aquella producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas específicos: la neumonia, la tuberculosis y otras.
- Enfermedad viral: Producida por un virus cuyas consecuencias son medianamente predecibles (COVID-19, gripe, etc).
- Enfermedad venérea: De transmisión sexual, produce síntomas y consecuencias más o menos graves según el caso.
- Enfermedad respiratoria: Afecta a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio, encargados de suministra oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.
- Enfermedad mental o psicológics: Desorden que afecta la salud mental e impide el normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.
- Enfermedad crónica: Se extiende un año o más y suele exigir un seguimiento médico continuo.
- Enfermedad aguda: Tiene un inicio repentino, se desarrolla con rapidez y tiende a resolverse en el corto plazo.
- Enfermedad congénita: Ya está presente en el nacimiento de la persona.
- Enfermedad genética: Se vincula a una anomalía en el ADN, tal como sucede con la fibrosis quística.
- Enfermedad autoinmune: Se genera por un error del sistema inmune, que ataca tejidos sanos. Ese es el caso de la diabetes tipo 1.
- Enfermedad infecciosa: Producida por una infección que causa un agente patógeno (como un parásito, un hongo, un virus o una bacteria). Por ejemplo: la malaria.
- Enfermedad degenerativa: Causa un daño progreso en órganos, tejidos o células, que no puede revertirse y que provoca un deterioro de sus funciones, como el alzheimer.

La hipertensión es una enfermedad cardiovascular que suele estar asociada al estilo de vida.
Otras definiciones
Según lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término salud implica el perfecto bienestar a nivel físico, mental y social de un individuo, mientras que enfermedad es la presencia de un mal o una dolencia puntual. Un individuo que presenta tan sólo una afección carece de salud.
Para el Diccionario Médico Teide, una enfermedad es un conjunto de alteraciones morfológico-estructurales que se producen en un organismo como consecuencia de un agente morbígeno interno o externo, contra el cual el organismo no tiene la capacidad de oponerse o no consigue enfrentarlo con la suficiente fuerza.
Por su parte, el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas recoge que una enfermedad es la pérdida de la salud, o sea una desviación del estado fisiológico de etiología generalmente conocida, que se presenta a través de síntomas puntuales y cuya maduración es predecible.
La enfermedad según la homeopatía
La homeopatía define a una enfermedad como la exacerbación aguda de la falta de armonía interna, una manera (en realidad, la única posible) que el organismo tiene de reaccionar frente a una modificación de su energía.
En definitiva, una enfermedad es una alteración del estado fisiológico en algunas de las partes del cuerpo que se manifiesta a través de síntomas puntuales conocidos cuya previsión es más o menos previsible. En caso de que se posean síntomas pero se desconozca a qué afección responde, aún no se puede hablar de enfermedad.
En cuanto a la definición de enfermo, hay que decir que el término se utiliza para nombrar al ser viviente que ha resultado víctima de una afección o enfermedad, sin importar si es consciente o no de su estado. También se habla del rol de enfermo de acuerdo a la posición que asume cada individuo cuando atraviesa una enfermedad.
