ESCUCHAR
|
Una materia prima es un elemento que puede transformarse en un producto diferente a través de un proceso industrial. Para comprender la noción, es importante analizar los términos que la componen.
La materia es aquello que forma el universo físico. Se trata de una realidad que puede percibirse mediante los sentidos y que se diferencia de otras realidades también materiales a partir de ciertas características.
Primo (o prima), en tanto, tiene varios usos. En este caso nos interesa su acepción como el adjetivo que alude a lo primero: es decir, que precede a otros en un orden.

Una materia prima puede convertirse en un producto a través de un proceso industrial.
Características de la materia prima
Una materia prima es un material que se emplea para la elaboración de un bien. Cuando es extraída directamente de la naturaleza, se la califica como materia prima en crudo.
La carne de un animal, la madera de un árbol, los fósiles y los minerales son ejemplos de esta clase de materia prima. A partir de estos recursos, se pueden fabricar múltiples productos o bienes: una hamburguesa a base de carne, un mueble de madera, una pieza de joyería hecha de oro, etc.
El sector primario es aquel que se dedica a la extracción de las materias primas en crudo. La ganadería, la pesca y la agricultura, por ejemplo, forman parte de este sector primario de la economía.
El sector secundario, por su parte, se dedica a usar y transformar esas materias primas. El sector terciario, finalmente, distribuye y consume los productos del sector secundario, ofreciendo servicios.

La minería hace posible la obtención de una amplia variedad de materias primas.
Puede servirte: Sector primario
Algunos ejemplos
Es importante tener en cuenta que todos los procesos productivos requieren de materias primas. Por eso, antes de poner en marcha la elaboración de un bien, se necesita contar con las materias primas correspondientes.
Supongamos que una empresa de la industria alimentaria desea producir una bebida a base de jugo de naranja. La materia prima esencial del producto será, justamente, la naranja de la cual se obtiene el jugo o zumo. Además, en el proceso de producción se incorporarán otros ingredientes, como azúcar y conservantes.
Tomemos ahora el caso de una firma que fabrica ropa. Entre las materias primas que emplea, se encuentran el algodón y la lana. Lo habitual es que las empresas que elaboran el producto final no se encarguen directamente de la obtención de las materias primas, sino que las adquieran.
Ver también: Pirámide alimentaria
Materia prima en la filosofía
Cabe destacar que la idea de materia prima también aparece en el terreno de la filosofía. Para Aristóteles, la esencia de los cuerpos se compone de un principio pasivo y potencial denominado materia prima, unido a la llamada forma sustancial.
Puede decirse que la materia prima es una potencia pasiva que no tiene existencia en soledad. Debe combinarse con la forma sustancial para concretar su capacidad de ser, siendo el punto de partida para la generación de las cosas.
Cuando la materia prima se reúne con la forma sustancial, la materia empieza a constituirse como sustancia. Dicho de otro modo, el ente adquiere entonces un cierto modo de ser.
Sigue en: Sustancial