Definición de

Meiosis

Genética

La meiosis es estudiada por la genética.

La meiosis es una forma de reproducción de las células. En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término. En concreto, emana del vocablo meíosis, que puede traducirse como «disminución» y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua:

  • El comparativo meion, que significa «menos».
  • El sufijo de acción -sis.

Descubrimiento de la meiosis

Es importante conocer que la meiosis fue descubierta por el biólogo alemán Oscar Hertwig (1849-1922), quien dio con ella en 1876 mientras estaba estudiando los huevos de un erizo de mar.

Tras su descubrimiento, y a lo largo de los años, existieron otros científicos que fueron ahondando más en esa forma de reproducción realizando nuevos descubrimientos o bien dejando claros matices relevantes en torno a ella. Este sería el caso, por ejemplo, del biólogo de origen belga Édouard van Beneden (1846-1910), que estudió el parásito ascaris, y del genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945), ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933. Este especialistas centró sus estudios e investigaciones sobre la meiosis en lo que es la mosca de la fruta.

Trastorno genético

Las alteraciones en la meiosis pueden producir síndrome de Down y enfermedades genéticas.

Desarrollo del proceso

La meiosis implica que se producen dos divisiones celulares en el marco de la reproducción sexual. De este modo, se obtienen cuatro células con la cantidad de cromosomas acotada a la mitad.

En concreto, la meiosis permite que una célula diploide (que cuenta con dos series de cromosomas) se divida dos veces de manera consecutiva, generando cuatro células haploides (con la mitad del número de cromosomas cada una). Este proceso de reproducción posibilita la creación de espermatozoides y ovocitos.

A la primera división celular se la conoce como meiosis I, mientras que la segunda recibe el nombre de meiosis II. En las dos se puede distinguir entre cuatro fases: la profase, la metafase, la anafase y la telofase.

Es importante saber que la profase, en cualquiera de los dos casos, es la fase más compleja de todas las que dan forma a la meiosis. No hay que olvidar tampoco que, si durante la anafase no se produce una correcta separación de las llamadas cromátidas, eso puede dar lugar a problemas como la trisomía.

Desarrollo

La meiosis resulta clave en la evolución.

La meiosis en organismos de reproducción sexual

En aquellos organismos que se reproducen sexualmente, se lleva a cabo la fusión de células haploides para la formación del cigoto diploide. Por lo tanto, la meiosis es una instancia previa al desarrollo de los gametos (las células sexuales).

Es importante tener en cuenta que estos gametos son las únicas células haploides de estas especies. La meiosis de ciertas células da lugar a su aparición a través del procedimiento denominado gametogénesis.

La meiosis, en definitiva, provoca una reducción a la mitad de la cantidad de cromosomas: de células diploides (que, en el ser humano, disponen de 46 cromosomas) se obtienen células haploides (23 cromosomas). Así se conserva la cifra de cromosomas de la especie en la fecundación.

Lo que hay que tener en cuenta, en resumen, es que los gametos proceden de células germinales (diploides). La meiosis hace posible que esos gametos sean haploides; en el resto de las células (células somáticas), la división se hace a través de la mitosis para crear células diploides.

De este modo, la célula germinal primero duplica su ADN (ácido desoxirribonucleico) y luego se divide en dos células gracias a la meiosis. Estas células hijas presentan una única copia de cada cromosoma y vuelven a dividirse para dar lugar a cuatro gametos. Por lo tanto, la meiosis supone dos divisiones seguidas sin replicación del ADN.

Mientras que en la etapa I hay una separación de los cromosomas homólogos, en la etapa II se realiza la separación de las cromátidas hermanas de los cromosomas. Con la fecundación, el gameto femenino se fusiona con el gameto masculino, formando un cigoto con una cantidad de diploide de cromosomas.

La división celular

La división celular es el proceso que lleva a una célula a fragmentarse para la formación de células hijas. Esto es lo que hace posible el crecimiento de los seres vivos.

Cabe destacar que la división celular se enmarca en lo que se conoce como ciclo celular. Las etapas sucesivas incluyen la duplicación del genoma y la escisión de los cromosomas duplicados en las células hijas.

El modo de división celular varía según el tipo de célula. En las células procariotas, la división se produce mediante la gemación o la fisión binaria. En las células eucariotas, en cambio, el proceso tiene mayor complejidad.

En los eucariontes, la denominada fase M del ciclo celular abarca la mitosis (cuando el núcleo se divide) y la citocinesis (al dividirse el citoplasma). Según la cantidad de cromosomas que se reduce, la división puede clasificarse como meiosis o mitosis.

Es interesante mencionar que, con el envejecimiento, las células van dejando de dividirse ya que los telómeros se acortan y no están en condiciones de continuar con la protección de los cromosomas.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 30 de enero de 2024. Meiosis - Qué es, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/meiosis/
Buscar otra definición
x