Resultados para "DENSIDAD"

Definición de biosíntesis

La biosíntesis es el proceso que desarrollan los seres vivos al sintetizar compuestos orgánicos. El término también alude a la síntesis de estos compuestos que, apelando a enzimas, se puede realizar in vitro. Conceptos complementarios Es importante tener en cuenta que, en el terreno de la química, la síntesis es el procedimiento que, partiendo de […]

continuar leyendo  

Definición de ebanistería

La ebanistería es la actividad y el taller de un ebanista. Se conoce como ebanista, en tanto, al individuo que se dedica a realizar trabajos con ébano y con otras clases de maderas finas. Ebanistería y carpintería Puede asociarse la ebanistería a la carpintería. Mientras que el carpintero trabaja con maderas comunes, el ebanista lo […]

continuar leyendo  

Definición de termoquímica

La termoquímica es el área de la termodinámica que se dedica al estudio de los intercambios de energía producidos en el marco de una reacción química. Antes de adentrarnos en la idea de termoquímica, por lo tanto, debemos prestar atención a la noción de termodinámica. Relación con la termodinámica Se llama termodinámica al sector de […]

continuar leyendo  

Definición de esferoide

El vocablo griego sphairoeidḗs llegó al latín como sphaeroīdes. Ese es el antecedente etimológico más cercano de esferoide, un término de nuestra lengua que alude a un cuerpo cuya forma es similar a la de una esfera. Parecido a una esfera Se llama esfera, por su parte, al sólido que se encuentra definido por una […]

continuar leyendo  

Definición de rococó

Rococó es una noción que se utiliza en el ámbito del arte para aludir a un estilo. Se trata del barroco que nació en el siglo XVIII en el territorio francés, el cual se distingue por la decoración refinada y exuberante. Los inicios del rococó se ubican en torno a 1730. Sin embargo, el concepto […]

continuar leyendo  

Definición de solvólisis

El término solvólisis se emplea en el ámbito de la química. Así se denomina a una reacción de sustitución donde un disolvente funciona como nucleófilo, desempeñándose como reactivo atacante. Una reacción química Para comprender con claridad qué es la solvólisis, es conveniente analizar varias ideas. Lo primero que hay que saber es que la solvólisis […]

continuar leyendo  

Definición de reverberar

Reverberar es un término que procede del vocablo latino reverberāre. Se trata de un verbo que puede aplicarse a lo que hace la luz o el sonido al reflejarse. Una luz que reverbera, por lo tanto, se refleja en una superficie lustrada, pulida o brillosa. El término suele emplearse cuando se produce la descomposición del […]

continuar leyendo  

Definición de estiaje

Se conoce como estiaje al caudal más bajo que presenta un curso de agua en un momento del año. Con raíz etimológica en el vocablo francés étiage, el estiaje se produce principalmente por la sequía. Descripción y causas Puede decirse que el estiaje es el nivel inferior de un lago, un río, etc. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de codeso

El término codeso proviene del latín vulgar cutĭsus, a su vez derivado del griego kýtisos. El concepto hace referencia a una mata que puede medir hasta dos metros de altura y que se luce con sus flores de color amarillo. Antes de avanzar, es importante mencionar que una mata es una planta que presenta un […]

continuar leyendo  

Definición de inerme

El vocablo latino inermis llegó a nuestro idioma como inerme. En el terreno de la biología, el concepto se utiliza para calificar a la planta que carece de púas, pinches o espinas. Una planta inerme, por lo tanto, no dispone de este tipo de recursos defensivos. Varias especies llevan el término en su nombre científico, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x