Resultados para "brillo"

Definición de bruñir

El concepto de bruñir proviene del germánico brūnjan, a su vez procedente de brūn (que se traduce como “moreno”). El verbo hace referencia a la acción que permite sacar brillo o lustre a un objeto o material. Al bruñir algo, por lo tanto, se lo vuelve brillante o lustroso. Se trata de un proceso habitual […]

continuar leyendo  

Definición de Andrómeda

De acuerdo a los relatos mitológicos, Andrómeda era la esposa de Perseo, con quien tuvo siete hijos. Hija de Casiopea y Cefeo, fue entregada por su padre a Ceto, aunque fue rescatada por el mencionado Perseo. La mitología cuenta que Casiopea provocó el enojo de Poseidón cuando presumió ser más bella que las Nereidas. El […]

continuar leyendo  

Definición de fotómetro

Un fotómetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la intensidad de la luz. El término se forma con los elementos compositivos foto- (que alude a la luz) y ‒́metro (referente a la medida o a un aparato usado para medir). Antes de continuar, es importante señalar que, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de laca

La laca es una sustancia que se forma en las ramas de ciertos árboles a partir de la exudación que generan las picaduras de insectos que mueren envueltos en el líquido que hacen fluir. Dicha sustancia, que es traslúcida y resinosa, se utiliza para desarrollar un barniz duro y brillante. El insecto que produce la […]

continuar leyendo  

Definición de variabilidad

Variabilidad es la propiedad de aquello que es variable. Este adjetivo, que procede del vocablo latino variabĭlis, refiere a lo que varía, cambia o se modifica. Por ejemplo: “La gran variabilidad climática de la actualidad es una consecuencia de la contaminación que realiza el ser humano”, “Te recomiendo que consultes en distintos bancos antes de […]

continuar leyendo  

Definición de fulgor

Antes de entrar de lleno en el significado del término fulgor vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente de la palabra “fulgor”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “fulgere”, que puede traducirse como “brillar”. […]

continuar leyendo  

Definición de oropel

En el francés es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término oropel que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra “oripel”, que puede traducirse como “lámina de cobre o latón” y que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos galos: -El adjetivo “orie”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Definición de esmalte

Se denomina esmalte al barniz que se añade al metal, la loza o la porcelana a través de un proceso de fusión. Un barniz, en tanto, es una disolución de resinas en un líquido que, en contacto con el aire, pierde su humedad y se seca. El esmalte vidriado suele consistir en cristal en polvo […]

continuar leyendo  

Definición de configuración

Se llama configuración a la organización de los diferentes elementos que constituyen algo, otorgándole su forma y sus características. El término deriva del vocablo latino configuratio. La idea de configuración suele emplearse en el ámbito de la informática y de la electrónica. Se conoce como configuración a la serie de datos que establecen el valor […]

continuar leyendo  

Definición de neutro

Para conocer el significado del término neutro, se hace necesario, en primer lugar, saber cuál es su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que procede del latín, exactamente de la palabra neuter, que significa “que no es de uno ni de otro” y que es el resultado de la suma de estos dos componentes […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x