Resultados para "duda"

Definición de estriba

Estriba es una conjugación del verbo estribar: apoyarse, sostenerse o reposar en algo firme. El término se puede utilizar en un sentido literal o simbólico. Por ejemplo: “La diferencia estriba en que nuestra empresa actuó de buena fe, mientras que su compañía quiso sacar provecho de la situación de una manera poco ética”, “Creo que […]

continuar leyendo  

Definición de preclaro

Con raíz etimológica en el vocablo latino praeclārus, preclaro es un adjetivo que suele emplearse para calificar a quien resulta admirable por sus facultades intelectuales. El individuo preclaro es insigne y reputado. Temas del artículo Algunos ejemplos Personas preclaras en la historia Otra acepción Algunos ejemplos Veamos el término en contexto: “Mi abuela fue una […]

continuar leyendo  

Definición de dilema

En el griego es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término dilema, que a continuación vamos a analizar en profundidad. Y es que se encuentra conformado por dos vocablos de dicha lengua: “dis”, que puede traducirse como “dos”, y “lemma”, que es equivalente a “premisa o tema”. Un dilema, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de resolutivo

El vocablo latino resolūtus, derivado de resolvĕre, llegó al castellano como resolutivo. Así se califica a aquello vinculado a la resolución: la decisión, la definición. Temas del artículo Resolución con firmeza Creatividad y tenacidad Algo resolutivo Resolución con firmeza Un individuo resolutivo es quien resuelve distintas cuestiones con firmeza. Se trata de alguien que no […]

continuar leyendo  

Definición de escrúpulos

El término latino scrupŭlus, que hace referencia a una piedra de tamaño pequeño, llegó al castellano como escrúpulo. Así se llama al recelo o la vacilación que tiene una persona respecto a si una cosa es aceptable, o no, según la moral. Los escrúpulos, por lo tanto, se vinculan a los parámetros que guían el […]

continuar leyendo  

Definición de mayéutica

El primer paso que se debe dar para poder entender el significado del término mayéutica que ahora nos ocupa es proceder a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubriremos que emana del griego, en concreto del vocablo “maietikos” que puede traducirse como “ayudante en parto”. La mayéutica es un método o una técnica que consiste […]

continuar leyendo  

Definición de indubitable

El término indubitable, que procede del vocablo latino indubitabĭlis, hace referencia a aquello no se puede poner en duda. El verbo dudar, por su parte, alude a desconfiar de algo o de alguien o a no decidirse por una cosa u otra. Lo indubitable, por lo tanto, no acepta dudas ya que, por sus características […]

continuar leyendo  

Definición de indeterminación

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término indeterminación es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra “indeterminatio”, que es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” […]

continuar leyendo  

Definición de encrucijada

Descubrir el origen etimológico del término encrucijada es lo primero que vamos a hacer antes de establecer su significado. En concreto, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos: -El prefijo “en-”, que puede traducirse como “en”. -El sustantivo “crux, crucis”, […]

continuar leyendo  

Definición de suspicacia

Antes de entrar de lleno en el término suspicacia vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este sentido, podemos subrayar que deriva del latín y que se compone a partir de tres partes diferenciadas: -El prefijo sub-, que puede traducirse como “debajo”. -El verbo specere, que es sinónimo de “mirar”. -El sufijo -ia, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x