Resultados para "espada"

Definición de gancho

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una veintena de acepciones del término gancho. El primer significado mencionado alude a un instrumento cuya estructura es corva y que suele finalizar en punta en uno o en sus dos extremos. El gancho es un utensilio que permite colgar, aferrar o sostener algo. […]

continuar leyendo  

Definición de estocada

La noción de estocada se utiliza para nombrar al ataque realizado con la punta de un estoque (un tipo de espada). Por extensión, se denomina estocada al golpe que se concreta con el extremo de cualquier arma blanca u objeto puntiagudo. Por ejemplo: “El delincuente le dio una estocada en el abdomen a la víctima, […]

continuar leyendo  

Definición de esgrimir

Aunque el recorrido etimológico del verbo esgrimir no está claro, se cree que el término podría derivar del occitano escremir, vinculado a la práctica de esgrima. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este sentido, alude al manejo de la espada y de otro tipo de armas blancas. […]

continuar leyendo  

Definición de centurión

Un centurión era el máximo responsable de una centuria: una milicia del Imperio Romano compuesta por cien soldados, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Los centuriones, por lo tanto, eran oficiales que tenían facultades administrativas y directivas. Las centurias pertenecían a agrupaciones conocidas como cohortes. Más allá de lo indicado por […]

continuar leyendo  

Definición de callejón

Un callejón es un camino muy estrecho que se desarrolla entre construcciones o elevaciones. El concepto puede emplearse como sinónimo de calleja. Por ejemplo: “Te recomiendo no caminar de noche por este callejón: es muy oscuro”, “El artista ecuatoriano se presentará mañana en el teatro del callejón”, “El museo se encuentra al final del callejón”. […]

continuar leyendo  

Definición de arma

Un arma es un instrumento o herramienta que permite atacar o defenderse. Por lo general, el término hace referencia al aspecto físico, ya que un arma puede lastimar físicamente o hasta matar a otra persona. Sin embargo, en un sentido figurado, muchas veces se utiliza la noción de arma para hacer referencia a las agresiones […]

continuar leyendo  

Definición de remoto

Remoto es un adjetivo que puede utilizarse con dos significados diferentes. Por un lado, el término permite referirse a aquello que se encuentra a una cierta distancia, retirado o alejado. Por otra parte, lo remoto es algo que resulta inverosímil o que es muy poco probable que suceda. En ambos casos, el origen etimológico se […]

continuar leyendo  

Definición de acero

Acero es una aleación de hierro y carbono que, de acuerdo a su tratamiento y a las proporciones, puede adquirir distinta resistencia, elasticidad y dureza. La etimología de la palabra nos lleva al latín aciarium, que proviene de acies (“filo”). Por eso, el término todavía se utiliza para referirse a las armas blancas (como la […]

continuar leyendo  

Definición de valentía

El latín. Esta es la lengua en la que podemos encontrar el origen etimológico de la palabra valentía. En concreto, emana de la suma de las siguientes partes: el verbo valere, que es sinónimo de «permanecer con fuerza y salud»; ente, que equivale a «agente», y el sufijo -ia, que puede traducirse como «cualidad». Valentía […]

continuar leyendo  

Definición de filo

El término filo puede tener dos orígenes etimológicos distintos. Según se considere una u otra raíz, los significados son diferentes. Por un lado, filo puede proceder del vocablo latino filum, que se traduce como “hilo”. Otra posibilidad es que el concepto derive del griego phŷlon (traducible como “raza”). El filo de un arma blanca Si […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x