Resultados para "espada"

Definición de centurión

Un centurión era el máximo responsable de una centuria: una milicia del Imperio Romano compuesta por cien soldados, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Los centuriones, por lo tanto, eran oficiales que tenían facultades administrativas y directivas. Las centurias pertenecían a agrupaciones conocidas como cohortes. Más allá de lo indicado por […]

continuar leyendo  

Definición de callejón

Un callejón es un camino muy estrecho que se desarrolla entre construcciones o elevaciones. El concepto puede emplearse como sinónimo de calleja. Por ejemplo: “Te recomiendo no caminar de noche por este callejón: es muy oscuro”, “El artista ecuatoriano se presentará mañana en el teatro del callejón”, “El museo se encuentra al final del callejón”. […]

continuar leyendo  

Definición de faquir

El concepto de faquir deriva del árabe clásico faqīr. La primera acepción del término mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un individuo musulmán que cumple penitencia y desarrolla un modo de vida austero. El uso más habitual de la noción se vincula a un asceta que lleva a […]

continuar leyendo  

Definición de escudero

El vocablo latino scutarius llegó a nuestra lengua como escudero. Se trata de un término con varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Un escudero es un individuo que, por parentesco o sangre, formaba parte de algún estamento de la nobleza. Cabe recordar que se llama nobleza al estrato social […]

continuar leyendo  

Definición de derecho

Derecho es el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia. La palabra proviene del término latino directum, que significa «lo que está conforme a la regla». La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el […]

continuar leyendo  

Definición de valentía

El latín. Esta es la lengua en la que podemos encontrar el origen etimológico de la palabra valentía. En concreto, emana de la suma de las siguientes partes: el verbo valere, que es sinónimo de “permanecer con fuerza y salud”; ente, que equivale a “agente”, y el sufijo -ia, que puede traducirse como “cualidad”. Valentía […]

continuar leyendo  

Definición de filo

El término filo puede tener dos orígenes etimológicos distintos. Según se considere una u otra raíz, los significados son diferentes. Por un lado, filo puede proceder del vocablo latino filum, que se traduce como “hilo”. Otra posibilidad es que el concepto derive del griego phŷlon (traducible como “raza”). Temas del artículo El filo de un […]

continuar leyendo  

Definición de cesura

Para poder conocer a fondo el significado del término cesura se hace necesario que previamente descubramos lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “caesura”, que significa “corte” y que se emplea para hacer mención a las pausas que se […]

continuar leyendo  

Definición de espiga

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce quince acepciones de espiga, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino spica. El término, además, puede aparecer como nombre propio (es un apellido y la denominación de una estrella, por mencionar algunos usos). El primer significado recogido por la RAE indica que una espiga […]

continuar leyendo  

Definición de marca

Marca es un término que cuenta con varios usos y significados. Uno de los más frecuentes está vinculado al derecho exclusivo a la utilización de una palabra, frase, imagen o símbolo para identificar un producto o un servicio. La marca, en este caso, es aquello que identifica a lo que se ofrece en el mercado. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x