Resultados para "propiciar"

Definición de encender

El vocablo latino incendĕre llegó al español como encender. Se trata de un verbo con varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que recoge la RAE refiere a propiciar el comienzo de una combustión. De acuerdo a la química, se llama combustión a la reacción que se […]

continuar leyendo  

Definición de fotómetro

Un fotómetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la intensidad de la luz. El término se forma con los elementos compositivos foto- (que alude a la luz) y ‒́metro (referente a la medida o a un aparato usado para medir). Antes de continuar, es importante señalar que, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de alcorque

Al revisar la etimología de alcorque, encontramos que el antecedente más cercano del término es alqúrq, un vocablo del árabe hispánico. Esta palabra, a su vez, proviene del arameo qurqā o qarqā. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de alcorque, una vinculada al calzado y otra a la botánica. Además […]

continuar leyendo  

Definición de esclusa

Esclusa es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino exclūsa. Dicha palabra se usaba con referencia al agua (aqua) para aludir al “agua excluida”. Actualmente el concepto se emplea para nombrar a distintos tipos de infraestructura. Por lo general se utiliza para nombrar al compartimento que permite el paso de una […]

continuar leyendo  

Definición de alcantarilla

El término alcantarilla surgió como el diminutivo de alcántara. Se llama alcántara, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), a la caja tipo baúl que, en un telar de terciopelo, se emplea para guardar la tela que se está labrando. La noción de alcantarilla, de todos modos, no tiene que ver con […]

continuar leyendo  

Definición de brea

La noción de brea puede hacer referencia a distintas sustancias. El primer significado del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una sustancia viscosa generada a partir de la destilación de madera de diversas coníferas colocadas al fuego. La idea de destilación, a su vez, señala el proceso que […]

continuar leyendo  

Definición de aspersor

Aspersor proviene del vocablo latino aspersus, a su vez derivado de aspergĕre (que puede traducirse como «rociar»). Se trata de un dispositivo que permite asperjar: esparcir en pequeñas gotas. Propaga líquidos a presión El aspersor propaga agua u otro líquido a presión. Su mecanismo permite convertir el flujo presurizado en rocío. Los aspersores, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de heladera

La heladera es un electrodoméstico que genera frío para posibilitar la conservación de los alimentos y de otros productos. Se trata de un artefacto en cuyo interior la temperatura se mantiene siempre baja (por lo general, a menos de 6 ºC). Armario con aislamiento térmico Puede decirse que la heladera es una especie de armario […]

continuar leyendo  

Definición de mecanización

Mecanización es el acto y el resultado de mecanizar. El verbo mecanizar, en tanto, alude a emplear máquinas para el desarrollo de un proceso. Elaboración mecánica La mecanización, en este marco, implica apelar a una elaboración mecánica. Para lograr esto se utilizan maquinarias que, por lo general, incrementan la velocidad de las operaciones y permiten […]

continuar leyendo  

Definición de tecnociencia

El concepto de tecnociencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción, sin embargo, se utiliza para aludir al entramado formado por la ciencia y la tecnología. Academia e industria La tecnociencia se asocia a la interacción entre la academia y la industria. Científicos y tecnólogos trabajan en conjunto con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x