Resultados para "propiciar"

Definición de feedback

Feedback es un término inglés que puede traducirse como realimentación o retroalimentación. Se trata de la alimentación de un sistema a través del regreso de un sector o de un porcentaje de su salida. El feedback, de esta manera, es un mecanismo que supone el retorno de una parte de los elementos que salen del […]

continuar leyendo  

Definición de alcorque

Al revisar la etimología de alcorque, encontramos que el antecedente más cercano del término es alqúrq, un vocablo del árabe hispánico. Esta palabra, a su vez, proviene del arameo qurqā o qarqā. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de alcorque, una vinculada al calzado y otra a la botánica. Además […]

continuar leyendo  

Definición de función referencial

La función referencial es una manera de usar el lenguaje que se utiliza para transmitir información de forma objetiva. Por eso también recibe el nombre de función informativa o función representativa. Cabe destacar que, para el establecimiento de una comunicación, el emisor se encarga de enviar un mensaje al receptor a través de un cierto […]

continuar leyendo  

Definición de función apelativa

La función apelativa es una forma de uso del lenguaje que busca provocar una reacción en el receptor. El emisor, en este marco, se encarga de transmitir una indicación, una sugerencia o una orden, quedando a la espera de una devolución o respuesta. Puede afirmarse que la función apelativa recurre a un lenguaje conativo. Este […]

continuar leyendo  

Definición de sincronización

Sincronización es el acto y el resultado de sincronizar. Este verbo (sincronizar), a su vez, refiere a propiciar que dos fenómenos o acciones resulten coincidentes en el tiempo o se organicen según un determinado orden. La sincronización, por lo tanto, se vincula a un ajuste o arreglo temporal. Esta disposición puede encontrarse en diferentes ámbitos […]

continuar leyendo  

Definición de violencia escolar

La violencia contempla los actos que se ejercen con la intención de lograr una cosa a través del uso de la fuerza. La conducta violenta, por lo tanto, busca dañar física o mentalmente a otra persona para someterla. Existen distintos tipos de violencia, como la violencia familiar y la violencia de género. En el caso […]

continuar leyendo  

Definición de admonición

El término latino admonitĭo llegó al castellano como admonición. Se trata de un sinónimo de amonestación: el acto y la consecuencia de amonestar (regañar, sermonear, castigar o advertir). Por ejemplo: “La admonición del Fondo Monetario Internacional al nuevo gobierno del país europeo no se hizo esperar”, “El gerente prometió que iba a tener en cuenta […]

continuar leyendo  

Definición de macrorreglas textuales

El término macrorregla no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su significado, de todas formas, puede conocerse si se analizan las partes que forman el concepto. El elemento compositivo macro- refiere a lo grande. Una regla, en tanto, es una norma, un precepto o un método. Puede considerarse, pues, que una […]

continuar leyendo  

Definición de comunismo de guerra

Comunismo de guerra fue un modelo político y económico que se puso en marcha durante el invierno de 1918 en Rusia. Impulsado por los bolcheviques, el plan tenía el objetivo de superar las dificultades derivadas de la guerra civil y avanzar en la construcción del socialismo. El diseño y la ejecución del comunismo de guerra […]

continuar leyendo  

Definición de esclusa

Esclusa es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino exclūsa. Dicha palabra se usaba con referencia al agua (aqua) para aludir al “agua excluida”. Actualmente el concepto se emplea para nombrar a distintos tipos de infraestructura. Por lo general se utiliza para nombrar al compartimento que permite el paso de una […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x