Resultados para "sacarosa"

Definición de intolerancia

Lo primero que vamos a hacer es darte a conocer el origen etimológico del término intolerancia. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “intolerantia”, que se define como la “cualidad de quien no puede soportar otras opiniones”. Esa palabra se formó a partir de la unión de estos […]

continuar leyendo  

Definición de glúcidos

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término glúcidos que ahora nos ocupa. En concreto, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “glykys”, que puede traducirse como “dulce”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de dulce

El primer paso para descubrir el significado del término dulce es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de dulcis que significa “dulce”. La noción de dulce se utiliza para calificar a aquello que provoca un efecto agradable y sutil en el […]

continuar leyendo  

Definición de carbohidratos

El concepto de carbohidrato se forma a partir de dos términos: carbono e hidrato. Un carbohidrato, por lo tanto, es un hidrato de carbono. Los hidratos son aquellas sustancias que contienen agua (H2O). El carbono, por su parte, es un elemento químico. Los carbohidratos, en definitiva, son sustancias orgánicas compuestas por oxígeno, hidrógeno y carbono. […]

continuar leyendo  

Definición de remolacha

Remolacha es un concepto que procede de la lengua italiana, aunque su origen etimológico es más lejano. La noción permite denominar a una planta cuya raíz es comestible y que, según la mayoría de los expertos, proviene del sur del continente europeo, probablemente de Italia. También conocida como betabel y betarraga (su nombre científico es […]

continuar leyendo  

Definición de pero

Pero es una conjunción adversativa que produce una contraposición entre dos proposiciones. Como todas las conjunciones, su finalidad es actuar como nexo, enlazando oraciones, palabras, etc. En el caso concreto de la conjunción pero, lo que hace es oponer un concepto a otro para matizarlo, ampliarlo o confrontarlo. Por ejemplo: “No voy a ir a […]

continuar leyendo  

Definición de aguardiente

Aguardiente es un concepto que se forma con dos términos: agua y ardiente. La idea de agua puede aludir al líquido que carece de sabor, color y olor y que presenta moléculas compuestas por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O). El término también puede referirse a cualquier líquido obtenido mediante la emulsión, […]

continuar leyendo  

Definición de arequipa

Arequipa es una ciudad peruana que funciona como la capital de una provincia y de un departamento que llevan la misma denominación. El término no solo puede usarse como sustantivo propio para aludir a dichas entidades administrativas del Perú: también se utiliza como nombre común para referirse a una cierta preparación dulce. De acuerdo al […]

continuar leyendo  

Definición de camote

La raíz etimológica de camote se encuentra en el vocablo náhuatl camotli. El término se emplea en varios países americanos y en Filipinas para hacer alusión a la batata. Antes de analizar a qué se refiere el concepto de batata, es importante mencionar que camote también tiene otros usos regionales. Estas acepciones suelen aparecer en […]

continuar leyendo  

Definición de cacao

El cacao es un árbol nativo del continente americano que pertenece al grupo familiar de las esterculiáceas. El término proviene de cacáhua, un vocablo de la lengua náhuatl. Características generales De nombre científico Theobroma cacao, al cacao también se lo conoce como cacaotero. Se trata de un árbol que puede alcanzar una altura de unos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x