Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de pleomorfismo

La noción de pleomorfismo se emplea en el terreno de biología para aludir al desarrollo de diversas formas estructurales de un organismo en el marco de su ciclo vital. Esta característica suele aparecer en determinadas plantas. También es interesante que conozcas el origen etimológico del término que ahora vamos a abordar. En concreto, deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de plantas vasculares

Una planta es un ser vivo que no dispone de capacidad locomotora. Se trata de un organismo que desarrolla la fotosíntesis (ya que apela a la luz del sol para obtener la energía que le permite sintetizar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas) y que, por eso mismo, resulta autótrofo (produce su materia orgánica […]

continuar leyendo  

Definición de plasmodesmo

Se denomina plasmodesmo al conducto que se halla en una pared celular y que posibilita que las moléculas pasen entre los citoplasmas de las células contiguas. Los plasmodesmos funcionan como vías de comunicación intercelulares. Se entiende por célula a la unidad tanto morfológica como funcional que representa la parte más pequeña de cualquier ser vivo. […]

continuar leyendo  

Definición de plantas perennes

Una planta es un ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica partiendo de elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas). Perenne, en tanto, es aquello incesante o permanente; en el terreno de la botánica, el término refiere […]

continuar leyendo  

Definición de plancton

Plancton es un término procedente del vocablo griego planktón que puede traducirse como aquello que «va errante». La idea de plancton alude al conjunto de plantas y especies de animales de tamaño minúsculo que habitan en aguas dulces o saladas y se desplazan por la acción de las corrientes. Además de todo lo indicado, no […]

continuar leyendo  

Definición de pirimidina

La noción de pirimidina se emplea en el terreno de la bioquímica para aludir a la base nitrogenada que está compuesta por un anillo heterocíclico. De este compuesto químico tenemos que establecer que su nombre es el fruto de la suma de los siguientes elementos: la palabra griega “piridina”, que significa “líquido tóxico”; el término […]

continuar leyendo  

Definición de pinocitosis

El concepto de pinocitosis proviene del vocablo inglés pinocytosis, a su vez derivado del francés pinocytose (cuyas raíces etimológicas se encuentran en el griego). Así se denomina al proceso que permite a una célula la incorporación de líquidos a través del desarrollo de vesículas en su membrana plasmática. La pinocitosis es una clase de endocitosis: […]

continuar leyendo  

Definición de pili

El concepto de pili deriva de la lengua latina: se trata del plural de pilus, vocablo que puede traducirse como “pelo”. Los pili son apéndices de escasa longitud que se hallan en la membrana de algunas bacterias. Estas estructuras intervienen en la denominada conjugación bacteriana. El proceso implica que una célula procariota donadora o donante […]

continuar leyendo  

Definición de pH

El pH es el potencial de hidrógeno, una variable que se emplea como una medida de alcalinidad o acidez. El término hace referencia a la concentración de iones de hidrógeno (hidrogeniones) que aparece en una disolución. Por lo general se utiliza una escala de pH que va del 0 al 14. Cuando la disolución presenta […]

continuar leyendo  

Definición de pervivir

La etimología de pervivir nos lleva al latín pervivĕre. Un verbo este que se formó uniendo dos componentes léxicos bien diferenciados: el prefijo “per-”, que es equivalente a “por completo” o “totalmente”, y el verbo “vivere”, que es sinónimo de “existir” o “tener vida”. El término refiere a continuar viviendo más allá de los problemas […]

continuar leyendo  
x