Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de lombriz

Antes de entrar de lleno en el significado del término lombriz, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del latín, concretamente de “lumbricus”, que puede traducirse como “lombriz intestinal” o “gusano”. Una lombriz es un gusano que pertenece al grupo de los […]

continuar leyendo  

Definición de locus

Locus es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, su uso es frecuente en diversos contextos. En el terreno de la biología, se llama locus -cuyo plural es loci– al sitio específico de un cromosoma donde se encuentra un gen. El locus, por lo tanto, define […]

continuar leyendo  

Definición de locomoción

La idea de locomoción se forma a partir de dos vocablos latinos: locus (que puede traducirse como “lugar”) y motio (“movimiento”). El concepto alude al traslado de un sitio a otro. La locomoción, por lo tanto, es el desplazamiento físico. Una persona, al caminar, apela a sus piernas para la locomoción: de esta manera, puede […]

continuar leyendo  

Definición de lisosomas

La etimología del término lisosoma nos lleva al inglés lysosome, a su vez derivado de un vocablo griego formado por lýsis (que puede traducirse como “solución”) y sôma (es decir, “cuerpo”). Los lisosomas son orgánulos de las células formados por una vesícula membranosa. En dicha vesícula hay enzimas que se involucran en el proceso de […]

continuar leyendo  

Definición de líquenes

El vocablo griego leichḗn llegó al latín como lichen, que en nuestro idioma derivó en liquen. Así se denomina a un organismo que surge a partir de la simbiosis de algas unicelulares con hongos. simbiosis Esta simbiosis se produce cuando el hongo absorbe nutrientes del alga. Para esto es habitual que el hongo penetre en […]

continuar leyendo  

Definición de lípidos

El término lípido, que proviene del vocablo francés lipide. Una palabra francesa esta que tiene un origen etimológico muy singular. Y es que es fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente delimitados: -El término griego “litos”, que puede traducirse como “grasa”. -El sufijo latino “-ido”, que se usa para indicar “apariencia de”. Se […]

continuar leyendo  

Definición de liendre

Antes de entrar de lleno en el significado del término liendre, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “lendis, lendinis”, que es el nombre que se le daba al huevo del piojo. Precisamente ahora también se denomina liendre al huevo que […]

continuar leyendo  

Definición de liebre

Para poder conocer el significado del término liebre se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “lepor, leporis”, que es equivalente a “conejo”. Una liebre es un animal mamífero similar al conejo, aunque con patas y […]

continuar leyendo  

Definición de levadura

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término levadura es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “levare”, que puede traducirse como “elevar” o “levantar”. -El sufijo “-ura”, […]

continuar leyendo  

Definición de leucocitos

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término leucocitos que ahora nos ocupa. En ese caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, en concreto es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua que están bien diferenciados: -La […]

continuar leyendo  
x