Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de gradiente

Antes de entrar de lleno en el significado del término gradiente, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «gradiens, gradientis», que puede traducirse como «que desciende» o «que da pasos». Asimismo, hay que indicar que se trata […]

continuar leyendo  

Definición de geometría descriptiva

La geometría es una rama de las matemáticas dedicada al análisis de las magnitudes y de las propiedades de las figuras, tanto en el espacio como en un plano. De acuerdo a su objeto de estudio específico, es posible diferenciar entre distintas especializaciones o áreas de la geometría. La geometría descriptiva, en este marco, está […]

continuar leyendo  

Definición de geometría euclidiana

Se llama geometría al estudio de las magnitudes y las características de las figuras que se encuentran en el espacio o en un plano. Euclidiano, por su parte, es aquello vinculado a Euclides, un matemático que vivió en la Antigua Grecia. Y no solo eso sino también que esa ilustre figura se convirtió en profesor […]

continuar leyendo  

Definición de geodesia

El vocablo griego geōdaisía, que puede traducirse como “división de la tierra”, llegó al castellano como geodesia. Así se denomina a la especialidad científica centrada en la determinación de la magnitud y la figura del globo terráqueo. La geodesia se vincula a la representación de la superficie terrestre, ya sea parcial o global, con sus […]

continuar leyendo  

Definición de galón

El concepto de galón puede proceder de dos fuentes etimológicas diferentes: el francés galon o el inglés gallon. En cada caso, la raíz origina distintos significados. Cuando galón procede de la lengua francesa, puede aludir a un tejido que se emplea a modo de cinta. Se llama galón, en este marco, a un distintivo empleado […]

continuar leyendo  

Definición de función inyectiva

En el contexto de las matemáticas, se llama función al vínculo que se desarrolla entre dos conjuntos, a través del cual a cada elemento de un conjunto se le asigna un solo elemento de otro conjunto o ninguno. La idea de inyectivo o inyectiva, por otra parte, alude a la propiedad que señala que a […]

continuar leyendo  

Definición de función logarítmica

El concepto de función tiene múltiples usos. Si nos centramos en las matemáticas, una función es una relación que existe entre dos conjuntos, mediante la cual a cada elemento del conjunto inicial se le asigna un solo elemento del conjunto final (o ninguno). Logarítmico, por su parte, es aquello vinculado a un logaritmo: el exponente […]

continuar leyendo  

Definición de función exponencial

Para poder conocer el significado del término función exponencial que ahora nos ocupa, se hace necesario antes descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Función, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “functio”, que puede traducirse como “ejercicio” o “función”. Asimismo, esa procede del verbo “fungi”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de función cuadrática

Antes de entrar de lleno en el significado del término función cuadrática, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Función, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de “functio”, que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: la forma verbal “functus”, […]

continuar leyendo  

Definición de función lineal

La noción de función tiene diversos usos. En esta ocasión, nos vamos a centrar en la función matemática: la relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna solo un elemento del segundo conjunto, o ninguno. Con esto en claro, podemos avanzar en […]

continuar leyendo  
x