Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de función matemática

Una función matemática es una relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna un único elemento del segundo conjunto o ninguno. Al conjunto inicial o conjunto de partida también se lo llama dominio; al conjunto final o conjunto de llegada, en tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de frecuencia acumulada

Frecuencia es el número de veces que se reitera un suceso en un determinado periodo de tiempo. Lo acumulado, por otra parte, es la suma, el rejunte o la reunión de diversos elementos. En cuanto a la idea de frecuencia acumulada, el concepto aparece en el ámbito de la estadística, donde se entiende la frecuencia […]

continuar leyendo  

Definición de frecuencia relativa

Antes de entrar de lleno en la definición del término frecuencia relativa vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Frecuencia, en primer lugar, es un sustantivo que deriva del latín, concretamente de “frequentia”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de fracción mixta

Antes de entrar de lleno en el significado del término fracción mixta, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fracción, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “parte de un todo” o “pedazo roto”. Asimismo, hay que resaltar […]

continuar leyendo  

Definición de fracción impropia

Para poder conocer el significado del término fracción impropia se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fracción, en primer lugar, procede del latín. Exactamente deriva de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo roto” y que deriva al mismo tiempo del verbo “frangere”, que […]

continuar leyendo  

Definición de fracción propia

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa: -Fracción procede del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo” o “porción”. Deriva a su vez del verbo “fragere”, que es sinónimo de “romper” o “partir”. […]

continuar leyendo  

Definición de fracción equivalente

En el terreno de las matemáticas, se denomina fracción a la expresión que hace referencia a una división. La fracción 1/3, por ejemplo, implica que el número 1 se divide en 3 (o, dicho de otro modo, 1 dividido 3). Dos o más elementos equivalentes, en tanto, son semejantes o iguales. Para construir una fracción […]

continuar leyendo  

Definición de figura geométrica

El concepto de figura tiene varios usos. En esta oportunidad, nos vamos a centrar en la idea de figura que se utiliza en la geometría. Una figura geométrica se constituye a partir del cierre de un espacio con superficies o líneas. También se llama figura a la representación que se realiza de un elemento geométrico […]

continuar leyendo  

Definición de fila

El vocablo francés file llegó a nuestro idioma como fila. Así se denomina a una serie ordenada de individuos o elementos que se disponen en línea. Por ejemplo: “Por favor, ubíquese en la fila de la izquierda y espere su turno para ser atendido”, “Quise comprar una entrada para el concierto pero había una fila […]

continuar leyendo  

Definición de fase

Antes de entrar de lleno en la definición del término fase vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “phasis”, que puede traducirse como “aparición” o como “manifestación”. Así se denomina a cada estado sucesivo de un proyecto, un fenómeno, […]

continuar leyendo  
x