Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de plasmodesmo

Se denomina plasmodesmo al conducto que se halla en una pared celular y que posibilita que las moléculas pasen entre los citoplasmas de las células contiguas. Los plasmodesmos funcionan como vías de comunicación intercelulares. Se entiende por célula a la unidad tanto morfológica como funcional que representa la parte más pequeña de cualquier ser vivo. […]

continuar leyendo  

Definición de plantas perennes

Una planta es un ser vivo que no tiene capacidad locomotora, es autótrofo (produce su materia orgánica partiendo de elementos inorgánicos) y desarrolla la fotosíntesis (recurre a la luz del sol como energía para sintetizar las sustancias orgánicas). Perenne, en tanto, es aquello incesante o permanente; en el terreno de la botánica, el término refiere […]

continuar leyendo  

Definición de planetoide

Un planetoide es un cuerpo menor que forma parte del sistema solar. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término puede emplearse como sinónimo de asteroide. El origen etimológico de este término que ahora estamos analizando hay que establecer que se encuentra en el griego. En concreto, se le otorgó forma […]

continuar leyendo  

Definición de planeta enano

El término que ahora nos ocupa se encuentra conformado por dos palabras de origen etimológico diferente. Así, planeta, en primer lugar, procede del sustantivo griego «planetes», que puede traducirse como «vagabundo» o «errante. Enano, en segundo lugar, emana del latín «nanus». Un planeta es un cuerpo celeste que carece de luz propia. Los planetas giran […]

continuar leyendo  

Definición de pKb

La idea de pKb se emplea en el ámbito de la química. Se trata de una medida de basicidad que se calcula a partir del logaritmo negativo (-log) de la constante de ionización básica Kb. Puede afirmarse que el pKb está vinculado a la alteración del equilibrio ácido-base de una solución acuosa. De todos modos, […]

continuar leyendo  

Definición de plancton

Plancton es un término procedente del vocablo griego planktón que puede traducirse como aquello que «va errante». La idea de plancton alude al conjunto de plantas y especies de animales de tamaño minúsculo que habitan en aguas dulces o saladas y se desplazan por la acción de las corrientes. Además de todo lo indicado, no […]

continuar leyendo  

Definición de pKa

En el terreno de la química podemos encontrar la expresión pKa. Se trata de una medida de acidez, calculada mediante el logaritmo negativo (-log) de la constante de disociación ácida Ka. Puede decirse que pKa es una magnitud que refleja cómo tienden las moléculas de una solución acuosa a disociarse. Para comprender a qué alude […]

continuar leyendo  

Definición de pitbull

Pitbull es el nombre coloquial de la raza canina american pitbull terrier, registrada en el año 1849, también mencionada como pitbull terrier americano. Los pitbulls son considerados perros potencialmente peligrosos, aunque dicha peligrosidad depende en gran medida de la crianza del animal. Can de tamaño medio, el pitbull puede pesar cerca de treinta kilogramos si […]

continuar leyendo  

Definición de pistacho

Se denomina pistacho al fruto que da el pistachero, un árbol también conocido como alfóncigo. La raíz etimológica del término se halla en el griego pistákion, que llegó al italiano como pistacchio y al francés como pistache. El pistachero o alfóncigo, que puede alcanzar una altura de unos tres metros, pertenece al grupo familiar de […]

continuar leyendo  

Definición de piroclasto

Un piroclasto es un trozo sólido de material volcánico que, a partir de la erupción de un volcán, llega a la atmósfera y luego cae sobre la superficie. Los piroclastos pueden presentar diferentes características morfológicas. En el inicio de una erupción, el volcán emite un chorro de gas que se conoce como columna eruptiva. Dicho […]

continuar leyendo  
x