Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de hierro
Se denomina hierro al elemento químico cuyo número atómico es 26. Se trata de un metal maleable, de gran tenacidad y ductilidad, que se encuentra en grandes cantidades en la corteza de nuestro planeta. El hierro (término que procede del vocablo latino ferrum) es el metal que más se utiliza en el ámbito industrial. Este […]
Definición de hiena
La hiena es un animal carnívoro de hábitos nocturnos que suele alimentarse de carroña. El término procede del vocablo latino hyaena, a su vez derivado del vocablo griego hýaina. Con presencia en Asia y en África, este mamífero atrapa a sus presas con los dientes y no con las garras. Aunque su mordida es muy […]
Definición de hiedra
El vocablo latino hedĕra llegó al castellano como hiedra o yedra. Así se denomina a las plantas trepadoras que pertenecen al grupo familiar de las araliáceas. Como el resto de las araliáceas, la hiedra es fanerógama, angiosperma y dicotiledónea. Esto quiere decir que sus órganos reproductivos pueden verse en forma de flor (fanerógama); que sus […]
Definición de hidrotropismo
En el ámbito de la biología, la idea de tropismo se utiliza para aludir al desplazamiento que realizan las plantas a modo de respuesta ante un estímulo procedente del exterior. Según la naturaleza del estímulo, los tropismos se clasifican de distintos modos. El hidrotropismo es la respuesta del vegetal hacia un estímulo acuático. Este tropismo […]
Definición de hexadecimal
Hexadecimal es un adjetivo que se emplea en el ámbito de las matemáticas para aludir al sistema de numeración cuya base es el número dieciséis (16). En la actualidad este sistema suele utilizarse en la informática ya que un byte (la unidad básica de memoria) equivale a dos dígitos hexadecimales. El sistema hexadecimal, que se […]
Definición de hidruros
Un hidruro es un compuesto formado por un hidrógeno y cualquier otro elemento. Cuando el compuesto químico se compone de un hidrógeno y un metal, se trata de un hidruro metálico. En cambio, si el hidrógeno se combina con un elemento que no es un metal, se lo nombra como hidruro no metálico. Los hidruros […]
Definición de hidráulica
El recorrido etimológico de hidráulica se inicia en la lengua griega con el vocablo hydraulís, que derivó en hydraulikós. Este término, a su vez, llegó al latín como hydraulĭcus. La hidráulica es una rama de la física que se dedica al análisis del movimiento y del equilibro de los fluidos. Un fluido, a su vez, […]
Definición de hidrostática
Se denomina hidrostática a la especialidad de la física dedicada al análisis del equilibrio de los fluidos. Se trata de la rama de esta ciencia que se orienta a la investigación de los fenómenos vinculados a los fluidos que se hallan en un contenedor o recipiente. Para definir qué es la hidrostática, por lo tanto, […]
Definición de hexaedro
El concepto de hexaedro proviene del vocablo latino hexáedron y hace referencia a un sólido que consta de seis caras. La noción se emplea en el ámbito de la geometría. En este contexto, un sólido es un cuerpo geométrico: es decir, un objeto que cuenta con tres dimensiones (altura, anchura y longitud). Las caras son […]
Definición de hibernación
La hibernación es un estado fisiológico que adoptan algunos animales para adaptarse a las condiciones meteorológicas extremas del invierno. Al hibernar, estas especies disminuyen sus funciones metabólicas para ahorrar energía. El metabolismo de los animales que hibernan, por lo tanto, se reduce en pos de la conservación de la energía. La hibernación, que puede durar […]