Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de gorila
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la raíz etimológica de gorila se encuentra en el vocablo griego Górillai, que se traduce como «tribu de mujeres peludas». Este término derivó en el latín científico gorilla, que luego llegó a nuestro idioma como gorila. Un gorila es un animal mamífero que forma parte […]
Definición de gónadas
Las gónadas son los órganos encargados de la formación de los gametos. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo griego gonḗ, que se traduce como «generación». Los gametos, por su parte, son las células sexuales (femeninas y masculinas) que, cuando se unen, generan el cigoto de los animales y de las plantas. Las […]
Definición de glucógeno
En el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico del término glucógeno que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo «glykys», que puede traducirse como «dulce». -La palabra «geno», que es equivalente tanto a «linaje» como a […]
Definición de glúcidos
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término glúcidos que ahora nos ocupa. En concreto, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «glykys», que puede traducirse como «dulce». -El sufijo […]
Definición de glucosa
Para poder conocer el significado del término glucosa se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es una palabra que deriva del griego y que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «gleukos», que puede traducirse como «vino […]
Definición de glotón
Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término glotón es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente emana del vocablo popular latino «glutto, gluttonis», que puede traducirse como «voraz» o «tragón». El término se usa para calificar a […]
Definición de glotis
Glotis, con origen etimológico en el griego glöttís, es un término que hace referencia a la abertura delantera de la laringe. Se trata de un orificio de este órgano tubular compuesto por cartílagos. La glotis puede observarse en el fondo de la garganta. A través de la glotis pasa el aire que permite la vibración […]
Definición de glomérulo
La idea de glomérulo se emplea en la anatomía y en la botánica, en ambos casos para hacer referencia a un grupo tupido de ciertos elementos. Los glomérulos, por lo tanto, son agrupaciones de determinadas estructuras. En el terreno de la anatomía, los glomérulos son conjuntos de nervios, glándulas o vasos que forman ovillos. Los […]
Definición de glicerina
La unión del vocablo griego glykerós (que puede traducirse como “dulce”) y del sufijo -ine llegó al francés como glycérine, que en nuestro idioma se convirtió en glicerina. El concepto alude a un alcohol espeso que se halla en los cuerpos grasos. Cabe recordar que un alcohol es un compuesto orgánico que presenta un grupo […]
Definición de glifosato
Se llama glifosato a un herbicida de uso extendido que, de acuerdo a diversos estudios, podría ser cancerígeno para el ser humano. Por eso su utilización suele ser motivo de debate y polémica en distintos ámbitos. Esta sustancia, denominada N-fosfonometilglicina según la nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (cuya sigla en […]