Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de fruticultura
Se denomina fruticultura al cultivo de árboles frutales. El concepto hace referencia a los saberes, las técnicas y los procedimientos que permiten desarrollar esta actividad con éxito para obtener frutas. Cabe recordar que las frutas (como la manzana, la uva, la pera, la naranja y la ciruela) son los frutos de los árboles que resultan […]
Definición de frecuencia acumulada
Frecuencia es el número de veces que se reitera un suceso en un determinado periodo de tiempo. Lo acumulado, por otra parte, es la suma, el rejunte o la reunión de diversos elementos. En cuanto a la idea de frecuencia acumulada, el concepto aparece en el ámbito de la estadística, donde se entiende la frecuencia […]
Definición de frugívoro
En primer lugar, vamos a descubrir el origen etimológico de la palabra frugívoro que ahora nos ocupa. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -La palabra «frux, frugis», que puede traducirse como «fruto». -El término «vorus», que significa «el que […]
Definición de frecuencia relativa
Antes de entrar de lleno en la definición del término frecuencia relativa vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Frecuencia, en primer lugar, es un sustantivo que deriva del latín, concretamente de “frequentia”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: […]
Definición de fructosa
Para poder descubrir el significado del término fructosa se hace necesario, en primer lugar, conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -La palabra latina «fructus», que puede traducirse como «lo consumido después de un esfuerzo». -El sufijo «-osa», que fue utilizado […]
Definición de fructífero
Antes de entrar de lleno en el significado del término fructífero, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que procede del latín, exactamente de «fructifer», que es fruto de la suma de dos componentes léxicos bien diferenciados: el sustantivo «fructus», que es sinónimo de «fruta», y la […]
Definición de frotar
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término frotar. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, concretamente del verbo «frotter» que, a su vez, emana del latín. En concreto, procede de latín vulgar «frictare», que es el frecuentativo del verbo «fricare», que es sinónimo de «fregar». El verbo […]
Definición de frecuencia de onda
Para poder conocer el significado del término frecuencia de onda se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos principales palabras que le dan forma: -Frecuencia deriva del latín, concretamente de «frequentia», que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: el término «frequens, frequentis», que puede […]
Definición de frontal
Para poder conocer el significado del término frontal se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, exactamente de «frontalis», que puede traducirse como «relativo a la parte que está en la zona delantera» y que es fruto de la suma de dos componentes […]
Definición de frondoso
El primer paso que vamos a dar para poder conocer el significado del término frondoso es descubrir su origen etimológico. En este caso tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente de “frondosus”, que puede traducirse como “que tiene muchas hojas y ramas” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de […]