Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de origen del universo

El origen del universo es uno de los grandes misterios de la humanidad. A lo largo de la historia, han ido variando las teorías y los supuestos conforme a la adquisición de conocimientos y al avance de la ciencia. Antes de continuar, es importante analizar los términos que forman la expresión. Se llama origen al […]

continuar leyendo  

Definición de Saturno

Saturno es un concepto con varias acepciones. El término tiene su origen etimológico en el latín medieval Saturnus, que puede traducirse como «plomo». El uso más frecuente está asociado a un planeta que forma parte del Sistema Solar. Saturno, en este marco, es el nombre del astro que resulta fácilmente identificable por sus anillos. Características […]

continuar leyendo  

Definición de falla geológica

Falla es un término con múltiples acepciones. Cuando proviene del latín vulgar, deriva de un vocablo que puede traducirse como «defecto». El adjetivo geológico, en tanto, refiere a aquello vinculado a la geología: la ciencia dedicada al análisis de la historia de la Tierra. La geología estudia, entre otras cuestiones, el surgimiento, el desarrollo, las […]

continuar leyendo  

Definición de avestruz

La noción de avestruz tiene un largo recorrido etimológico. Sus orígenes se remontan al griego strouthíōn, que derivó en el latín struthĭo. Dicho vocablo pasó al occitano como estrutz, transformado luego en estruz. Un avestruz es un ave no voladora. Es conocida sobre todo por el tamaño inmenso de su cuerpo y por la extensión […]

continuar leyendo  

Definición de ardilla

Ardilla es el diminutivo de arda. El término arda, que ya no se utiliza según aclara el diccionario de la Real Academia Española (RAE), y el concepto de harda refieren al mismo animal. Una ardilla, arda o harda es un roedor que vive en zonas boscosas y se caracteriza sobre todo por el gran tamaño […]

continuar leyendo  

Definición de amanecer

La etimología de amanecer nos lleva al latín hispánico admanescĕre. Este vocablo, a su vez, deriva del latín mane, que se refiere a aquello que acontece o se realiza en horas de la mañana. La primera acepción de amanecer que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en este marco, alude a lo […]

continuar leyendo  

Definición de abejorro

Abejorro es un término que proviene de abeja. Se llama abeja, en tanto, a un insecto de tipo himenóptero que se caracteriza por la producción de miel y cera. El abejorro, en este marco, es un animal que resulta similar a la abeja. Se diferencia de ésta principalmente por su tamaño, que es superior. Características […]

continuar leyendo  

Definición de bot

Bot es un término que tiene su origen en la lengua inglesa. Se trata del acortamiento de robot, concepto referido a una máquina que, a partir de su programación, está en condiciones de llevar a cabo distintas tareas. Otro uso de robot aparece en la informática, donde se lo vincula al programa que puede realizar […]

continuar leyendo  

Definición de muestra estadística

Muestra es un concepto con varios usos. Puede tratarse de la parte de un todo que se considera representativa o característica de él; de un ejemplar a imitar; o de una exhibición. Se llama estadística, en tanto, al área de la matemática que recurre a cifras para generar inferencias a partir del estudio de las […]

continuar leyendo  

Definición de arrayán

El concepto de arrayán tiene su origen etimológico en el árabe hispánico arrayḥán, a su vez derivado del árabe clásico arrayḥān. El término alude a un arbusto que integra el conjunto familiar de las mirtáceas. Se llama arrayán, además, a otras especies de características similares, independientemente de su grupo familiar. Incluso se nombra como arrayanes […]

continuar leyendo  
x