Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de ferrita
Un análisis etimológico del término ferrita nos lleva a prestar atención a dos componentes: el vocablo latino ferrum y el sufijo -ita. Mientras que ferrum puede traducirse como «hierro», -ita se emplea para la formación de la denominación de los minerales. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se llama ferrita al […]
Definición de estatura
Estatura es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino statūra. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a la altura de un ser humano. Para conocer la estatura de un individuo, por lo tanto, se lo debe medir desde la planta de los […]
Definición de espiga
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce quince acepciones de espiga, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino spica. El término, además, puede aparecer como nombre propio (es un apellido y la denominación de una estrella, por mencionar algunos usos). El primer significado recogido por la RAE indica que una espiga […]
Definición de caracol
El origen etimológico del término caracol no está claro, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude al molusco con concha que integra el conjunto de los gasterópodos. Hay caracoles terrestres y otros que son acuáticos. Varias especies son consideradas comestibles, con lo cual forman parte […]
Definición de canino
El término canino procede del vocablo latino canīnus. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce varias acepciones del concepto. El primer significado que recoge la RAE indica que canino es aquello vinculado al can. Un can, en tanto, es un perro: un animal mamífero de cuatro patas que suele convivir con el ser […]
Definición de benzoato de sodio
El benzoato de sodio es un compuesto químico también conocido como benzoato sódico, benzoato de sosa o E211. Por lo general se lo emplea como conservante de alimentos, con lo cual se trata de un aditivo alimentario. Es importante mencionar que estos aditivos carecen de valor nutricional y no son una comida por sí solos. […]
Definición de belladona
El término belladona procede del vocablo italiano belladonna. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a una planta de gran toxicidad. De nombre científico Atropa belladonna, la belladona pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Al igual que el resto de las especies de este conjunto, se trata […]
Definición de clorato
Clorato es un término que proviene de cloro (el elemento químico de símbolo Cl y número atómico 17). Se denomina clorato a la sal del ácido clórico. El cloro es un gas tóxico que se utiliza sobre todo para desinfectar el agua. Al oxácido del cloro se lo llama ácido clórico: esto quiere decir que […]
Definición de cloración
Se denomina cloración al acto y resultado de clorar. Este verbo, a su vez, tiene dos usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que menciona la RAE hace referencia a incorporar cloro al agua con el objetivo de desinfectarla. Clorar, por otra parte, puede aludir a la introducción […]
Definición de cisne
El concepto de cisne procede de un vocablo del francés antiguo que, a su vez, tiene su origen en el griego kýknos. Un cisne es un ave que se caracteriza por la extensión y la flexibilidad de su cuello. Es importante mencionar que existen diferentes especies de cisne. La mayoría de ellas forman parte del […]