Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de expectorante
El adjetivo expectorante se emplea para calificar a aquello que provoca una expectoración. El término se utiliza para aludir a las sustancias o productos que generan este tipo de reacción. Para comprender qué es un expectorante, por lo tanto, primero hay que centrarse en el verbo expectorar. Así se denomina al acto que lleva a […]
Definición de escayola
El término italiano scagliuola llegó a nuestro idioma como escayola. La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a un tipo de yeso que se emplea en la medicina y en la construcción. Antes de avanzar, es importante mencionar que se llama yeso al sulfato cálcico que se […]
Definición de gaviota
El término gaviota deriva de gavia, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina. Una gaviota es un animal que pertenece al conjunto de las aves. Esto quiere decir que las gaviotas son vertebrados que respiran a través de pulmones, tienen plumas que recubren su cuerpo, disponen de un pico naranja de naturaleza córnea […]
Definición de fundamental
Fundamental es un término que se emplea en el armado de numerosas expresiones. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquello que es lo primordial de algo o que sirve como fundamento. Lo fundamental puede vincularse a la esencia, el principio o la base de una cosa. En algunos casos refiere a una […]
Definición de fogata
La noción de fogata tiene dos grandes usos reconocidos en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primer significado hace referencia al fuego que produce una llama de gran tamaño. Para comprender esta acepción, por lo tanto, primero hay que centrarse en las definiciones de fuego y llama. Se conoce como fuego a […]
Definición de floración
La noción de floración proviene del verbo florar. Esta acción es la que llevan adelante las plantas cuando producen flores. Se llama floración, en este marco, al proceso de florecer (es decir, de generar flores). El término también permite aludir al lapso en el cual las flores de los ejemplares de una determinada especie permanecen […]
Definición de filo
El término filo puede tener dos orígenes etimológicos distintos. Según se considere una u otra raíz, los significados son diferentes. Por un lado, filo puede proceder del vocablo latino filum, que se traduce como “hilo”. Otra posibilidad es que el concepto derive del griego phŷlon (traducible como “raza”). El filo de un arma blanca Si […]
Definición de ferrita
Un análisis etimológico del término ferrita nos lleva a prestar atención a dos componentes: el vocablo latino ferrum y el sufijo -ita. Mientras que ferrum puede traducirse como «hierro», -ita se emplea para la formación de la denominación de los minerales. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se llama ferrita al […]
Definición de estatura
Estatura es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino statūra. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a la altura de un ser humano. Para conocer la estatura de un individuo, por lo tanto, se lo debe medir desde la planta de los […]
Definición de espiga
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce quince acepciones de espiga, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino spica. El término, además, puede aparecer como nombre propio (es un apellido y la denominación de una estrella, por mencionar algunos usos). El primer significado recogido por la RAE indica que una espiga […]
