Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de epifito

La etimología de epifito nos lleva al latín científico epiphytus, que a su vez procede de la lengua griega: epi- (“sobre-”) y phytón (que se traduce como “planta”). El término también puede mencionarse como epífito, con acento en la primera letra I. Un vegetal epifito es aquel que se desarrolla sobre otra planta, aunque no […]

continuar leyendo  

Definición de vértebra

Las vértebras son los huesos cortos que componen la columna vertebral. Estas estructuras óseas se encuentran articuladas entre sí. Los discos intervertebrales funcionan como separación entre las vértebras. Se trata de estructuras cartilaginosas que actúan a modo de ligamentos y que, a su vez, posibilitan que las vértebras realicen ciertos movimientos. Un ser humano adulto […]

continuar leyendo  

Definición de reverberar

Reverberar es un término que procede del vocablo latino reverberāre. Se trata de un verbo que puede aplicarse a lo que hace la luz o el sonido al reflejarse. Una luz que reverbera, por lo tanto, se refleja en una superficie lustrada, pulida o brillosa. El término suele emplearse cuando se produce la descomposición del […]

continuar leyendo  

Definición de bórax

El vocablo persa bure pasó al árabe clásico como bawraq, que llegó al castellano como bórax. Así se llama a la sustancia formada por sodio y sal de ácido bórico. El bórax, de color blanquecino, puede hallarse en la naturaleza. Su producción natural está vinculada a la evaporación de lagos estacionarios, un fenómeno que provoca […]

continuar leyendo  

Definición de cosmografía

Se denomina cosmografía a la disciplina que se encarga de describir el mundo desde el punto de vista astronómico. La astronomía, en tanto, es la ciencia centrada en los astros (los cuerpos celestes). Cosmografía es un término que deriva del latín tardío cosmographĭa, a su vez procedente del griego kosmographía. El primer registro del uso […]

continuar leyendo  

Definición de desionización

El término desionización no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se utiliza para aludir al procedimiento que se lleva a cabo con el objetivo de lograr la eliminación de las sustancias ionizadas en el agua o en otro líquido. Intercambio de iones La desionización suele desarrollarse mediante un intercambio […]

continuar leyendo  

Definición de estocástico

La etimología de estocástico nos lleva al vocablo griego stochastikós, que puede traducirse como “conjetural”. El término se usa para aludir a aquello vinculado al azar: es decir, a la casualidad. Evolución aleatoria En el terreno de la matemática, se conoce como estocástica a la teoría centrada en procesos que evolucionan de manera aleatoria en […]

continuar leyendo  

Definición de bacteriófago

Se denomina bacteriófago al virus que tiene la capacidad de infectar bacterias. El término se emplea en el terreno de la biología. Virus y bacterias Antes de proseguir con la definición, es importante señalar que un virus es un organismo formado por ácidos nucleicos y proteínas cuya reproducción solamente es posible en el interior de […]

continuar leyendo  

Definición de kilocaloría

Kilocaloría es una unidad energética que equivale a 1000 calorías. Su símbolo es kcal. Calor y calorías Es importante mencionar que 1 caloría (cal) equivale a 4,185 julios. Tiempo atrás, se definía a la caloría como la cantidad de calor que se necesita para incrementar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 °C […]

continuar leyendo  

Definición de eutrofización

El concepto de eutrofización refiere a un aumento de las sustancias nutritivas que se encuentran en el agua dulce. Esta particularidad hace que se genere una cantidad excesiva de fitoplancton. Exceso de nutrientes Cuando un ecosistema acuático registra un nivel desmedido de nutrientes, se produce la eutrofización. Por lo general, un exceso de fósforo y […]

continuar leyendo  
x