Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de antiderivada

Una antiderivada es una función matemática que se obtiene del proceso opuesto a la derivación. Para comprender a qué se refiere la noción, por lo tanto, primero hay que tener en claro qué es una función en el terreno de las matemáticas y en qué consiste la derivación. Función y derivada Una función es una […]

continuar leyendo  

Definición de divalente

El adjetivo divalente se emplea en el terreno de la química para aludir al elemento que presenta dos valencias. Divalente, de este modo, es sinónimo de bivalente. Antes de avanzar, es conveniente centrarse en las definiciones de elemento químico y de valencia para comprender con precisión a qué alude el concepto de divalente. Un elemento […]

continuar leyendo  

Definición de eupnea

Se denomina eupnea a la frecuencia respiratoria que se considera normal. La eupnea, por lo tanto, es lo opuesto a la disnea, tal como se llama a una dificultad o un inconveniente para respirar. En el caso de un ser humano adulto que se encuentra en estado de reposo, la eupnea suele situarse entre doce […]

continuar leyendo  

Definición de oligoelemento

Un oligoelemento es un elemento químico que, en cantidades muy acotadas, resulta imprescindible para el funcionamiento fisiológico. Esto quiere decir que el organismo que carece de oligoelementos, o aquel que presenta un nivel excesivo de los mismos, se encuentra en problemas. El hierro, el cinc, el manganeso, el flúor, el níquel y el yodo son […]

continuar leyendo  

Definición de plátano

Plátano es un término derivado del latín platănus que puede aludir a un árbol que forma parte del grupo familiar de las platanáceas o a una planta de la familia de las musáceas cuyo fruto es comestible. Los árboles conocidos como plátanos pueden medir más de veinte metros. Disponen de una madera de color algo […]

continuar leyendo  

Definición de bipedestación

Se denomina bipedestación a la posición que adopta aquel que se encuentra de pie. Dicho de manera más precisa, la bipedestación es la capacidad de pararse y desplazarse sobre las dos extremidades inferiores. Animales bípedos Puede afirmarse que la bipedestación es una consecuencia de la evolución natural de diversas especies. El Homo sapiens, por ejemplo, […]

continuar leyendo  

Definición de probabilismo

El concepto de probabilismo proviene del vocablo latino probabĭlis. El término alude a una doctrina teológica que afirma que, desde el punto de vista moral, resulta aceptable decantarse por una opinión probable y no por la más probable. De acuerdo al probabilismo, se justifica el desarrollo de una acción cuando existe una posibilidad de que […]

continuar leyendo  

Definición de gasterópodo

Un gasterópodo es un molusco que dispone de un pie para arrastrarse, cabeza con tentáculos y cuerpo que suele estar resguardado mediante una concha. Estos animales pueden ser acuáticos o terrestres. Los gasterópodos, como todos los moluscos, tienen tegumentos blandos y presentan simetría bilateral. El pie ventral que permite sus movimientos es carnoso y musculoso. […]

continuar leyendo  

Definición de diáfisis

El término diáfisis proviene de diáphysis, un vocablo de la lengua griega. Así se denomina al sector medio de un hueso largo. Entre los extremos Mientras el sujeto está en crecimiento, existen cartílagos que separan a la diáfisis de las epífisis (los extremos del hueso). Por lo tanto, en una primera etapa hay una región […]

continuar leyendo  

Definición de elíptico

El término elíptico proviene del concepto griego elleiptikós y alude a aquello que se vincula a una elipse. Se denomina elipse, por otra parte, a la zona de los puntos de un plano cuya suma de distancias hacia otros dos puntos fijos resulta constante. Puede decirse que una elipse es una curva simple y cerrada […]

continuar leyendo  
x