Categoría

Flora

Últimos artículos en Flora

Definición de espiga

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce quince acepciones de espiga, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino spica. El término, además, puede aparecer como nombre propio (es un apellido y la denominación de una estrella, por mencionar algunos usos). El primer significado recogido por la RAE indica que una espiga […]

continuar leyendo  

Definición de belladona

El término belladona procede del vocablo italiano belladonna. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a una planta de gran toxicidad. De nombre científico Atropa belladonna, la belladona pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Al igual que el resto de las especies de este conjunto, se trata […]

continuar leyendo  

Definición de ciprés

Ciprés es un término cuya etimología no está del todo clara. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), podría proceder del occitano cipres, a su vez derivado del latín tardío cypressus. Un ciprés es un árbol que forma parte del grupo familiar de las cupresáceas. El concepto alude a un género que incluye a […]

continuar leyendo  

Definición de cayena

Cayena es un término que procede de quiynha, un vocablo de la lengua tupí. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce además la influencia de Cayena, nombre con el cual se conoce a la capital de Guayana Francesa. De acuerdo a la RAE, se llama cayena a una especia que se obtiene del […]

continuar leyendo  

Definición de azahar

Azahar es un término que proviene del árabe hispánico azzahár, a su vez derivado del árabe clásico zahr (que puede traducirse como «flores»). Se denomina azahar a una flor de color blanco. Antes de avanzar con la definición de azahar, es importante centrarse en la idea de flor. Así se denomina al brote de las […]

continuar leyendo  

Definición de amancay

La noción de amancay procede del vocablo quechua amánkay, que puede traducirse como “azucena”. El término se emplea para nombrar a distintas especies de vegetales que se parecen a las azucenas. Es interesante mencionar que el concepto se utiliza en la denominación de plantas de varios géneros. Por eso los amancayes pueden resultar bastantes diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de eneldo

El eneldo, también llamado aneldo, es una hierba aromática que se emplea como condimento. El término proviene del vocablo latino anethŭlus, que es el diminutivo de anēthum, a su vez derivado del griego ánēthon. Esta planta pertenece al grupo familiar de las umbelíferas y puede alcanzar una altura de unos ochenta centímetros. Presenta hojas que […]

continuar leyendo  

Definición de arándano

El arándano es una planta que puede alcanzar una altura de medio metro. Forma parte del grupo familiar de las ericáceas y es reconocida por sus frutos, que también reciben el nombre de arándanos. Como el resto de las ericáceas, el arándano tiene hojas alternas y flores que resultan vistosas, en este caso de tonalidad […]

continuar leyendo  

Definición de achicoria

Achicoria y chicoria son los nombres que recibe una planta cuyas hojas son comestibles y que también se emplea para la elaboración de infusiones. El término procede del vocablo latino cichorĭum, a su vez derivado del griego kichóreia. Es importante mencionar que el término achicoria es utilizado para aludir a distintos vegetales. Por lo general, […]

continuar leyendo  

Definición de ciruela

Se denomina ciruela al fruto del ciruelo. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino cereŏla. El ciruelo es un árbol frutal que forma parte del conjunto familiar de las rosáceas. Puede alcanzar una altura de unos siete metros, presenta hojas puntiagudas y con dientes y dispone de flores de color blanco. Características […]

continuar leyendo  
x