Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de miasma

Lo primero que tenemos que establecer antes de conocer el significado del término miasma es saber que se trata de un término que tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, emana de míasma, que puede traducirse como “impureza” o “mancha”. Así se denominaba a la emanación dañina que, de acuerdo a creencias antiguas, […]

continuar leyendo  

Definición de Mesolítico

Se denomina Mesolítico al periodo prehistórico que sucedió al Paleolítico y antecedió al Neolítico. Se trata de una etapa que forma parte de la llamada Edad de Piedra. Aunque no existen delimitaciones concretas o precisas, se estima que el Mesolítico se inició hace cerca de 12 000 años. Su final habría comenzado a desarrollarse en […]

continuar leyendo  

Definición de Mesopotamia

El concepto de Mesopotamia puede hacer mención a dos regiones diferentes. Así se denomina al territorio que se desarrolla entre los ríos Éufrates y Tigris, en Asia, y a la zona que comprende las tierras entre los ríos Uruguay y Paraná en Argentina. En el primer caso, Mesopotamia se encuentra en el Cercano Oriente, también […]

continuar leyendo  

Definición de memento

Lo primero que tenemos que establecer es que el término memento que ahora nos ocupa viene a ser un latinismo puro. Con él se hace referencia a una parte de la misa que fue introducida allá por el siglo IV y que empezaba con esa palabra que puede traducirse como «Acuérdate» o «Recuerda». De acuerdo […]

continuar leyendo  

Definición de mediterráneo

El origen etimológico del término mediterráneo se encuentra en el latín. Exactamente emana de mediterraneus, que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa citada lengua: -El adjetivo medius, que puede traducirse como “central” o “intermedio”. -El sustantivo terra, que es sinónimo de “tierra”. Puede traducirse como aquello que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de medieval

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término medieval es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, exactamente es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “medius”, que significa “medio”. -El sustantivo “aevum”, que […]

continuar leyendo  

Definición de medallón

Medallón es un aumentativo de medalla. Se trata, por lo tanto, de un objeto metálico redondeado que exhibe una inscripción, una figura o un símbolo. Aunque los medallones suelen tener forma redonda, también hay algunos ovalados. Estas piezas pueden llevarse colgadas del cuello a modo de adorno. Los pueblos antiguos utilizaban medallones con significaciones religiosas […]

continuar leyendo  

Definición de medalla

El concepto de medalla, que proviene del vocablo latino medaglia, alude a un objeto metálico, por lo general de forma redondeada y escaso grosor, que presenta un símbolo, una inscripción o una figura tallada o grabada. Las medallas, por lo tanto, se asemejan a pequeños discos. Similares a las monedas aunque más grandes, las medallas […]

continuar leyendo  

Definición de mecenas

Varias décadas antes de Cristo, el emperador romano Augusto contaba con un consejero que además se dedicaba a impulsar las artes: Cayo Mecenas. Este hombre solía proteger a poetas y creadores y patrocinaba sus actividades. A partir de este personaje histórico, surgió el sustantivo común mecenas. Así se denomina al individuo que apoya económicamente a […]

continuar leyendo  

Definición de mazmorra

El árabe clásico maṭmūrah, que puede traducirse como “silo”, llegó al árabe hispánico como maṭmúra. Ese es el antecedente etimológico inmediato de mazmorra, un término de nuestra lengua que alude a un calabozo subterráneo. Las mazmorras, por lo tanto, se ubicaban en sitios de difícil acceso, lo cual incrementaba la complejidad de un eventual escape. […]

continuar leyendo  
x