Química
Últimos artículos en Química
Definición de equilibrio químico
El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término equilibrio térmico es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Equilibrio, en primer lugar, procede del latín, en concreto de «aequilibrium», que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: «aequus», que puede […]
Definición de entalpía
Descubrir el origen etimológico del término entalpía nos lleva hasta el griego y es que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo en-, que puede traducirse como «dentro» o «en». -El verbo thalpein, que es sinónimo de «calentar». -El sufijo -ia, que es equivalente a «cualidad». Qué es […]
Definición de enlace peptídico
El término enlace tiene varios usos: en este caso nos interesa aludir a su acepción como una unión o un vínculo entre distintos elementos. Peptídico, por su parte, es aquello relacionado con los péptidos: las moléculas que se forman mediante una unión covalente de aminoácidos (sustancias orgánicas cuya composición molecular presenta un grupo carboxilo y […]
Definición de enlace metálico
Un enlace es una conexión, un vínculo o una unión entre dos elementos. Metálico, por su parte, es aquello relacionado a un metal (un elemento químico que dispone de un brillo que lo caracteriza y que permite conducir la electricidad y el calor). En el terreno de la química, se denomina enlace al lazo que […]
Definición de emulsión
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término emulsión que ahora nos ocupa. Exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo «ex-«, que significa «hacia fuera». -El verbo «mulsus», que puede traducirse como «ordeñar» -El sufijo «-sion», que se usa […]
Definición de elemento químico
Se denomina elemento químico a una sustancia que está formada por átomos del mismo tipo cuyos núcleos presentan la misma cantidad de protones más allá del número de neutrones. A la cantidad de protones que presenta cada átomo de un elemento químico se lo conoce como número atómico. Un elemento químico no se puede descomponer […]
Definición de elastómero
La etimología del término elastómero nos remite a dos vocablos griegos: elastós (que puede traducirse como “maleable”) y méros (“trozo” o “parte”). Un elastómero es un material que dispone de una elevada elasticidad. Para comprender qué son los elastómeros, por lo tanto, debemos entender qué es la elasticidad. Así se denomina a la propiedad física […]
Definición de electronegatividad
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando se combina con otro átomo en un enlace químico. A mayor electronegatividad, mayor capacidad de atracción. Esta tendencia de los átomos está vinculada a su electroafinidad y a su potencial de ionización. Los átomos más electronegativos son aquellos que presentan […]
Definición de dosis
La etimología de dosis remite al latín medieval, aunque su origen se halla en el vocablo griego dósis (que puede traducirse como el “acto de dar”). Se denomina dosis a una ración o una cantidad de algo, ya sea material (físico) o inmaterial (simbólico). Por ejemplo: “A la película le hace falta una dosis de […]
Definición de dopamina
La dopamina es un neurotransmisor: una sustancia que, en la sinapsis nerviosa, se encarga de transmitir los impulsos. Sinapsis, por su parte, es el nombre que recibe la conexión que establecen dos neuronas. Derivada de un aminoácido denominado dopa (que, a su vez, procede de la tirosina), la dopamina actúa en los ganglios basales que […]