Alimentación
Últimos artículos en Alimentación
Definición de grana
La etimología de grana remite al latín granum, que se traduce como “grano”. La Real Academia Española (RAE) reconoce varios usos del concepto. Grana puede aludir al acto y el resultado de granar: generar granos. Además se llama grana al tiempo que tarda un grano en cuajar y a la semilla pequeña de diversos vegetales. […]
Definición de gragea
El concepto de gragea puede utilizarse de distintas maneras. A nivel general, el término hace referencia a una porción muy pequeña de algo que se ingiere. Las grageas pueden ser confites de diferentes colores. Se trata de golosinas cuyos orígenes se remontan varios siglos atrás, aunque sus características varían de acuerdo a la región y […]
Definición de gelatina
Para conocer el significado del término gelatina hay que descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que existen distintas teorías al respecto, destacando dos especialmente: -Está la teoría que indica que deriva del latín, concretamente de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: la palabra «gelatus», que puede […]
Definición de gastronomía
Para conocer el significado del término que nos ocupa es necesario antes descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El sustantivo “gaster, gastrós”, que puede traducirse como “estómago”. -La palabra “nomos”, […]
Definición de gamba
El vocablo griego kampḗ, que se traduce como «curvatura», derivó en el latín vulgar camba. Este término, a su vez, llegó al italiano como gamba (que puede traducirse como «pierna»). En nuestro idioma, se denomina gamba a un animal invertebrado que forma parte del grupo de los artrópodos, más precisamente del subfilo de los crustáceos. […]
Definición de gallina
Antes de entrar de lleno en el significado del término gallina vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “gallina”, que es como se da en llamar a la hembra del gallo (“gallus”). Se denomina gallina a un ave que […]
Definición de frutos secos
La noción de fruto, que proviene del vocablo latino fructus, alude a un producto de ciertas plantas que cobija y brinda protección a las semillas. Surge por el desarrollo del ovario de la flor tras la fecundación. El adjetivo seco, por otra parte, califica a lo que no tiene líquido. Los frutos secos, por lo […]
Definición de frutilla
La frutilla es una fruta que, según la región, también se conoce como fresón o fresa. Se trata del fruto comestible de las plantas del género Fragaria. Las frutillas integran el conjunto de las infrutescencias: las frutas que se forman a partir de la unión de numerosos frutos pequeños que, al juntarse, adquieren apariencia de […]
Definición de fructosa
Para poder descubrir el significado del término fructosa se hace necesario, en primer lugar, conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -La palabra latina «fructus», que puede traducirse como «lo consumido después de un esfuerzo». -El sufijo «-osa», que fue utilizado […]
Definición de frigorífico
La etimología de frigorífico nos lleva al vocablo latino frigorifĭcus, que alude a aquello que enfría. Se llama frigorífico a la cámara, el artefacto o el electrodoméstico que genera frío para permitir la conservación de alimentos y otros elementos. Un frigorífico, por lo tanto, puede ser una instalación industrial destinada al almacenamiento a bajas temperaturas […]