Categoría

Alimentación

Últimos artículos en Alimentación

Definición de bacalao

El término bacalao procede del vasco bakailao, a su vez vinculado al neerlandés antiguo bakeljauw (una variante de kabeljauw). Se llama bacalao a un pez reconocido por su carne y por el aceite que se obtiene de su hígado. Este animal forma parte del conjunto de los peces teleósteos, ya que su esqueleto está totalmente […]

continuar leyendo  

Definición de espiedo

El concepto de espiedo hace referencia a un espetón. Se denomina espetón, a su vez, a un hierro alargado y fino. En concreto, la idea se refiere a un espetón específico: el asador, que es la varilla finalizada en punta donde se clavan los alimentos que se desean asar. Por extensión, se menciona como espiedo […]

continuar leyendo  

Definición de charola

Charola es un sustantivo que se utiliza en varios países latinoamericanos para hacer referencia a una bandeja. Se trata, por lo tanto, de un objeto cóncavo o plano que se emplea para depositar, exhibir o servir algo. Por lo general la charola se usa para llevar la comida a la mesa. Sus características hacen que […]

continuar leyendo  

Definición de borraja

El vocablo latino borrāgo llegó al catalán como borratja. Ese es el antecedente etimológico más cercano de borraja, según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La borraja es una planta que integra el grupo familiar de las borragináceas. Con una altura que puede alcanzar unos sesenta centímetros, presenta un tallo ramoso de […]

continuar leyendo  

Definición de frijol

El término frijol (o fríjol, con acento en la I) alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia. Todos estos términos permiten hacer referencia a una planta herbácea y al fruto y a la semilla de ella. El nombre científico del frijol, fríjol, judía, habichuela, poroto o alubia […]

continuar leyendo  

Definición de amaro

El concepto de amaro procede del vocablo latino marum. El término hace referencia a una planta que pertenece al grupo familiar de las labiadas. También conocido como esclarea y salvia romana, el amaro es una especie herbácea que puede alcanzar una altura de unos 80 centímetros. Su nombre científico es Salvia sclarea. Características del amaro […]

continuar leyendo  

Definición de alpiste

La noción de alpiste procede de alpíšṭ, un vocablo del árabe hispánico y mozárabe que a su vez proviene del latín pistum (participio pasivo de pinsĕre, que puede traducirse como “machacar”). Se denomina alpiste a la planta de nombre científico Phalaris canariensis y a la semilla de dicha especie. El alpiste forma parte del grupo […]

continuar leyendo  

Definición de camelia

Se llama camelia a la flor del camelio. El camelio (que también puede denominarse camelia como la flor), en tanto, es un arbusto nativo del continente asiático que forma parte del grupo familiar de la teáceas. El nombre de esta planta proviene de Jiří Josef Camel, nombrado en ocasiones como Kamel o Camellus. Este misionero […]

continuar leyendo  

Definición de clara

La noción de clara proviene del vocablo latino clarus. El término puede usarse como adjetivo, sustantivo o adverbio y puede resultar análogo, o no, a su versión masculina (claro). Esto quiere decir que, según el contexto, clara y claro pueden aludir a cuestiones semejantes. En otros casos, en especial cuando el concepto aparece como sustantivo, […]

continuar leyendo  

Definición de camote

La raíz etimológica de camote se encuentra en el vocablo náhuatl camotli. El término se emplea en varios países americanos y en Filipinas para hacer alusión a la batata. Antes de analizar a qué se refiere el concepto de batata, es importante mencionar que camote también tiene otros usos regionales. Estas acepciones suelen aparecer en […]

continuar leyendo  
x