Definición de

Economía global

Pasaporte

Las fluctuaciones de la economía global inciden en la migración.

La economía global es el sistema que vincula a individuos, organizaciones y países a través de operaciones financieras y comerciales. Se trata del conjunto de actividades, procesos y reglas que involucran a todos los agentes económicos a nivel mundial.

El concepto de economía puede aludir a las labores productivas de una sociedad; a la riqueza de un sujeto, una empresa o una nación; a la gestión efectiva y eficiente de los bienes o a la disciplina centrada en el análisis de los modelos de generación, distribución y uso de productos y servicios. Global, en tanto, es un adjetivo que refiere a aquello vinculado al planeta o a los países y seres humanos en su conjunto.

La idea de economía global, por lo tanto, se asocia al desarrollo del comercio internacional. El concepto también se relaciona con la globalización: la integración de los mercados y las economías mundiales, propiciada por el avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y otros factores.

Características de la economía global

El intercambio internacional de servicios y productos es la base de la economía global. Su dinámica supone la existencia de un mercado sin fronteras, aunque existen barreras arancelarias y barreras no arancelarias que imponen ciertos obstáculos a las exportaciones e importaciones.

Debe considerarse que el comercio exterior por sí mismo no supone la existencia de una economía global. De hecho, las operaciones mercantiles entre distintas naciones se remontan a tiempos muy lejanos. La economía global se fue erigiendo desde la mitad del siglo XX gracias a la globalización, que facilitó las transacciones más allá de las distancias y que propició la irrupción de corporaciones multinacionales, los acuerdos comerciales entre los Estados, la deslocalización de producción y el trabajo remoto, por ejemplo.

Con el avance de la globalización y la construcción de la economía global, se fueron diseñando leyes para regular los intercambios y el funcionamiento de los mercados financieros internacionales. Además se establecieron instrumentos de cooperación internacional y se implementaron tratados de libre comercio para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

En la economía global tienen una gran importancia entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Asimismo resulta muy relevante el acciones de bloques y asociaciones como la Unión Europea, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Actividad comercial

Las zonas de libre comercio contribuyen al impulso de la economía global.

Aspectos positivos y negativos

Los analistas reconocen muchas ventajas en la economía global, pero también elementos que resultan perjudiciales ya que acentúan la desigualdad económica e incluso la pobreza en ciertas regiones.

Entre los puntos a favor, se suele mencionar la posibilidad de instalar la producción en lugares con menor carga impositiva y de reducir los costos laborales. La economía global también permite incrementar la oferta de productos y servicios, favoreciendo la competitividad.

No puede dejar de mencionarse que algunas de estas ventajas tienen su contrapartida. Por ejemplo, que las compañías de países industrializados se instalen en mercados emergentes para acceder a mano de obra barata puede implicar que estos trabajadores padezcan condiciones injustas de contratación o que se vulneren sus derechos laborales. A su vez, en el país más poderoso se pueden perder puestos de trabajo si muchas organizaciones recurren a esta estrategia.

La economía global, por otra parte, puede generar vínculos de dependencia entre los países pobres y los más desarrollados. Asimismo, los Estados nacionales ven deteriorada su capacidad de decisión ante la preponderancia de las instituciones financieras internacionales, pasando a depender de ellas (que otorgan créditos y, a su vez, generan obligaciones de pago de esa deuda externa).

PBI

El Producto Interno Bruto (PIB) de un país puede crecer gracias a la economía global.

Importancia de la economía global

La economía global propicia la expansión de los mercados nacionales, incrementa la capacidad productiva y permite generar más ingresos. Sus dinámicas contribuyen, por otra parte, a superar la limitación de recursos.

Más allá de las ventajas y desventajas, en el balance general suele indicarse que la globalización de la economía hizo efectiva una aceleración del crecimiento económico y, de forma simultánea, incentivó una caída general de la pobreza. Esto puede comprobarse a través de diversos indicadores económicos. De todas maneras, otras cifras revelan un aumento de la desigualdad.

El impacto de la economía global incluye movimientos demográficos, modificaciones en las metodologías de trabajo y flujos de capitales. Además hay que considerar que la red que forman las naciones en este sistema hace que una crisis financiera en un país pueda generar recesión en muchos otros.

En definitiva, las economías en desarrollo pueden beneficiarse con la globalización gracias a la inversión extranjera directa. No obstante, los avances que favorece la economía global pueden no aportar al desarrollo humano e incluso  causar una depredación de los recursos naturales, por ejemplo. Tampoco ayudan al empoderamiento económico de las naciones más pobres. Por eso hay quienes reclaman que la globalización incorporé mecanismos y recursos que deriven en una distribución más justa de la riqueza y que impidan abusos por parte de los poderosos.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 4 de febrero de 2025. Economía global - Qué es, definición, características e importancia. Disponible en https://definicion.de/economia-global/
Buscar otra definición
x