Definición de

Fondos mutuos

Crecimiento del capital

Un fondo mutuo puede favorecer el ahorro a largo plazo.

Los fondos mutuos son instrumentos de inversión que reúnen capital aportado tanto por personas naturales como por personas jurídicas. La gestión del dinero es desarrollada por una sociedad administradora de fondos.

Si bien las características varían de acuerdo a cada fondo mutuo, por lo general no exigen un monto alto como inversión inicial. Lo habitual es que exista un reglamento de participación que detalla las obligaciones y los derechos de las partes.

Características de los fondos mutuos

Puede decirse que los fondos mutuos son herramientas de inversión colectiva. Su portafolio diversificado hace que el patrimonio del fondo, formado por el capital que aportaron los inversionistas, se distribuya en distintos productos financieros de acuerdo a la política de inversión definida.

El objetivo de un fondo mutuo es generar una rentabilidad que se reparte de acuerdo a las participaciones de los aportantes. El inversionista está en condiciones de aportar o retirar dinero según su voluntad, aunque siempre en los tiempos previstos y contemplando eventuales penalizaciones previstas en el reglamento interno.

Debe tenerse en cuenta que el funcionamiento de los fondos mutuos se encuentra bajo regulación financiera y supervisión de las autoridades competentes (como la Comisión de Valores). Esto otorga seguridad a los inversores, más allá de los riesgos inherentes a cualquier inversión y de las diferencias que existen según cada país.

Variables

Una fluctuación de mercado incide en la rentabilidad de un fondo mutuo.

Las cuotas

El capital de un fondo mutuo se forma con los aportes de los inversionistas. A cada uno le corresponde una parte del patrimonio total de acuerdo a su aporte.

Dichas cuotas de fondo tienen un cierto precio. El valor cuota se calcula mediante la división del valor contable del patrimonio por el número de cuotas que han sido suscritas.

Esto implica que la inversión de una persona en un fondo mutuo se transforma en una cuota (es decir, en una parte del patrimonio total). Se habla de valor cuota diaria para aludir al precio actualizado de la cuota, el cual refleja el rendimiento del fondo mutuo y hace posible el cálculo de la rentabilidad de la inversión.

No se puede dejar de mencionar que existen costos vinculados al funcionamiento de los fondos mutuos. Dependiendo del caso, se  puede cobrar una comisión de entrada, una comisión de salida y/o una comisión de gestión, así como hay que pagar un cierto porcentaje por el rescate de fondos. Todos estos montos tienen un impacto sobre la rentabilidad de la inversión.

Inversionista

Hay fondos mutuos que permiten la reinversión automática.

Tipos de fondos mutuos

Los fondos mutuos pueden clasificarse de distintas maneras. El riesgo y el tipo de renta están entre las variables que suelen usarse para su categorización.

De acuerdo al riesgo, se diferencia entre fondos garantizados, estructurados, balanceados o moderados. Un fondo garantizado asegura recuperar parcial o totalmente el capital invertido en una cierta fecha, aunque depende de la solvencia de un garante. Un fondo estructurado, en tanto, garantiza que se recupera el capital invertido más una rentabilidad variable o fija. En el caso del fondo balanceado, combina renta variable y renta fija. Un fondo moderado, por otro lado, privilegia los instrumentos de deuda, con un porcentaje menor destinado a la renta variable.

En cuanto a la renta, se distingue entre un fondo de renta fija (invierte en letras del Tesoro o bonos), un fondo de renta variable (que opta por activos de rentabilidad cambiante, como acciones) y un fondo mixto (combina las dos posibilidades). Los fondos de renta fija suelen tener menor riesgo y, a su vez, rentabilidad más reducida.

Otras clasificaciones aluden al plazo de vencimiento (fondo de corto plazo, fondo de medio plazo o fondo de largo plazo) y al origen de los activos (fondo nacional o fondo internacional).

Perfil del inversor

Invertir en un fondo mutuo es simple ya que la administradora se encarga de la gestión. Para comenzar, es importante que el inversionista defina su perfil de riesgo según su meta financiera, el horizonte de inversión, la necesidad de liquidez y otros factores.

Dicha definición puede ser realizada junto a un asesor financiero, aunque habitualmente existen herramientas automatizadas que ayudan a establecer si se trata de un inversor de perfil agresivo, perfil moderado o perfil conservador. Por ejemplo: si la persona no está dispuesta a aceptar la volatilidad, su perfil conservador hace preferible que invierta en un fondo de renta fija.

Más allá de este análisis, otro paso muy importante es examinar la rentabilidad histórica del fondo mutuo. Se trata de estadísticas que aportan información valiosa pese a que no aseguran resultados futuros.

Ventajas de los fondos mutuos

Es posible enumerar varias ventajas que ofrecen los fondos mutuos respecto a otros instrumentos de inversión. No obstante, hay que tener en cuenta que cada fondo tiene su reglamento, que las regulaciones varían según el país y que toda inversión acarrea un riesgo.

  • Gestión de especialistas: El inversionista no debe decidir de manera directa en qué activos invertir, sino que la decisión la toman expertos en base a sus conocimientos especializados.
  • Diversificación: Un fondo mutuo posibilita invertir en diferentes clases de activos, equilibrando el riesgo.
  • Liquidez: Si bien los plazos dependen del fondo, muchos permiten recuperar el capital o realizar retiros de forma inmediata.
  • Regulación: La Comisión de Valores u otro organismo oficial se encarga de regular el funcionamiento para evitar estafas o defraudaciones.

Las desventajas

Entre los puntos negativos que se mencionan sobre los fondos mutuos aparecen las comisiones y los gastos, que pueden ser elevados. Por otro lado, si bien delegar la gestión directa de la inversión es visto generalmente como un beneficio, hay inversionistas que prefieren tomar todas las decisiones por su cuenta.

Las fluctuaciones inherentes al riesgo de mercado es otra cuestión a considerar: el inversor debe tener en claro que su capital puede llegar a reducirse. Asimismo hay fondos que establecen barreras para los retiros, con lo cual la liquidez no es inmediata.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 13 de mayo de 2025. Fondos mutuos - Qué son, características, tipos, ventajas y desventajas. Disponible en https://definicion.de/fondos-mutuos/
Buscar otra definición
x