Resultados para "DENSIDAD"

Definición de triglicéridos

Los triglicéridos son una clase de lípidos que se forman por una molécula de glicerina. También conocidos como triacilgliceroles o triacilglicéridos, los triglicéridos forman parte de las grasas. La síntesis de los triglicéridos se realiza en el retículo endoplasmático de la mayoría de las células del organismo. El proceso es más activo, sin embargo, en […]

continuar leyendo  

Definición de ejercicio físico

Antes de entrar de lleno en el significado del término ejercicio físico, se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Ejercicio deriva del latín, exactamente de «exercitium», que puede traducirse como «práctica» o «ejercicio». -Físico, por su parte, también procede del latín, en concreto de «physica», que derivaba, a […]

continuar leyendo  

Definición de dopamina

La dopamina es un neurotransmisor: una sustancia que, en la sinapsis nerviosa, se encarga de transmitir los impulsos. Sinapsis, por su parte, es el nombre que recibe la conexión que establecen dos neuronas. Derivada de un aminoácido denominado dopa (que, a su vez, procede de la tirosina), la dopamina actúa en los ganglios basales que […]

continuar leyendo  

Definición de dióxido de carbono

Un dióxido es un óxido (un compuesto que surge de la combinación del oxígeno con un metal o un metaloide) que presenta dos átomos de oxígeno en su molécula. El carbono, por su parte, es el elemento químico cuyo número atómico es 6. Se llama dióxido de carbono al gas que se forma cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de daño ambiental

Daño es el resultado de dañar (perjudicar, lastimar, provocar un perjuicio). Ambiental, por su parte, es aquello vinculado al ambiente o específicamente, en algunos casos, al medio ambiente (las circunstancias naturales que rodean a un ser vivo). La idea de daño ambiental, por lo tanto, se emplea para aludir a un detrimento de las condiciones […]

continuar leyendo  

Definición de termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que hace foco en el estudio de los vínculos existentes entre el calor y las demás variedades de energía. Analiza, por lo tanto, los efectos que poseen a nivel macroscópico las modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y volumen en cada sistema. Antes de entrar a conocer […]

continuar leyendo  

Definición de cúmulo

El vocablo latino cumŭlus llegó al castellano como cúmulo. El concepto puede emplearse para nombrar a la acumulación o el amontonamiento desordenado de diversos elementos. Por ejemplo: “Cuando finalizó el encuentro, experimenté un cúmulo de sensaciones”, “Mi vida es un cúmulo de problemas, necesito vacaciones”, “El cúmulo de errores del gobierno provocó esta crisis social”. […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto menguante

El cambio de la superficie visible de la Luna desde la Tierra da lugar a las llamadas fases lunares: una de ellas se conoce como cuarto menguante. Estas modificaciones se producen por el cambio de posición del satélite respecto a nuestro planeta y al Sol. Las fases lunares se suceden entre sí, creando un ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de corcho

El vocablo latino cortex derivó en el mozárabe kórčo, que a su vez llegó a nuestro idioma como corcho. Esa es la denominación que recibe el tejido vegetal formado por células que, por una transformación química, presentan la celulosa de su membrana convertida en suberina (una sustancia elástica e impermeable). El corcho se halla en […]

continuar leyendo  

Definición de contractura

El vocablo latino contrahĕre, traducible como “contraer”, derivó en contractūra, que llegó a nuestro idioma como contractura. Así se denomina a la contracción prolongada, que se produce involuntariamente, de uno o de varios músculos. Las contracturas se diferencian de los calambres por su duración y su intensidad: mientras que las contracturas son muy dolorosas y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x