Resultados para "dureza"

Definición de recio

El adjetivo recio tiene múltiples acepciones. Puede tratarse de aquella persona que es rígida o rigurosa, con un carácter o una forma de ser que se caracteriza por su dureza. Por ejemplo: “No es que Walter sea una mala persona, sino que es un hombre recio que fue criado en un entorno muy conservador”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de silicio

El concepto silicio que ahora nos ocupa podemos determinar que procede, etimológicamente hablando, del término latino silicium que a su vez emana de otra palabra: sílex, que es una piedra que se identifica por su gran dureza y que químicamente se define por la siguiente composición: SIO2. Además de lo expuesto podemos subrayar el hecho […]

continuar leyendo  

Definición de diamante

El recorrido etimológico del término diamante se inicia en el griego adámas, que llegó al latín primero como adămas y luego como diamas. Así se denomina a la piedra preciosa que presenta carbono cristalizado en una estructura cúbica, destacándose por su dureza, su transparencia y su brillo. Cuando una sustancia puede presentar distintas estructuras moleculares […]

continuar leyendo  

Definición de cutícula

Para poder conocer el significado del término cutícula es necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del latín, exactamente de «cuticula», que puede traducirse como «pielecilla». Palabra esta que es fruto de la suma de dos elementos diferenciados: -El sustantivo «cutis», que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de rocas metamórficas

Una roca es una piedra dura, de gran solidez, que está compuesta por uno o varios minerales. Metamórfico, por su parte, es aquello que fue sometido a un proceso de metamorfismo. Podemos decir, por lo tanto, que las rocas metamórficas son rocas creadas a partir del metamorfismo. Para comprender el alcance de la noción, debemos […]

continuar leyendo  

Definición de rigor

Rigor es un concepto que proviene del latín y puede emplearse con diferentes sentidos. En concreto, deriva de la palabra latina “rigor”, que puede traducirse como “inflexibilidad”, “rigidez” o “rigor”. Puede tratarse de la severidad, dureza o rigidez que se aplica a una cierta conducta. Por ejemplo: “Creo que los estudiantes deben ser tratados con […]

continuar leyendo  

Definición de aglomerado

El término aglomerado procede del verbo aglomerar, que alude a reunir elementos o trozos. La noción se vincula a diferentes cuestiones, siempre partiendo de este significado general relacionado a la acción de aglomerar. Un aglomerado, en este marco, puede ser la roca que se compone de fragmentos de lava solidificada o de otras rocas. Un […]

continuar leyendo  

Definición de precinto

Precinto es un término cuyo origen etimológico nos lleva a praecinctus, un vocablo latino. El concepto se emplea para nombrar a aquello que se utiliza para cerrar o maniatar algo. Un precinto puede ser un lazo, una etiqueta o una ligadura que se incluye en un sobre, un legajo o un paquete para que sólo […]

continuar leyendo  

Definición de pólipos

Lo primero que vamos a hacer para poder entender el significado del término pólipo es determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que deriva del latín, en concreto emana de la palabra “polypus”. No obstante, esta a su vez lo hace de la griega “polýpus”, que puede traducirse como “animal de muchos […]

continuar leyendo  

Definición de baldosa

El concepto de baldosa tiene dos acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera de ellas, cuya etimología remite al vocablo occitano baudosa, hace referencia a un instrumento de cuerda que se utilizaba en la antigüedad. El uso más habitual de la noción, de todos modos, es aquel que asocia el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x