Resultados para "induccion"

Definición de apoptosis

La etimología de apoptosis nos lleva al vocablo griego apóptōsis, que puede traducirse como «desaparición». El término se emplea en el marco de la biología, que es la ciencia centrada en el desarrollo, la estructura y los vínculos de los organismos vivos. Se llama apoptosis a un tipo de muerte celular que se caracteriza por […]

continuar leyendo  

Definición de método inductivo

El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. También conocido como inductivismo, se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que […]

continuar leyendo  

Definición de método científico

El método científico es la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista de la ciencia, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El concepto de método proviene del […]

continuar leyendo  

Definición de estátor

Estátor es un término proveniente del vocablo inglés stator, que es un acrónimo compuesto por stationary (traducible como “estacionario”) y rotor (que significa, justamente, “rotor”). Se trata del sector fijo donde, en una máquina, se produce el giro de un rotor. Si bien la Real Académica Española (RAE) indica que estátor se acentúa en la […]

continuar leyendo  

Definición de etnolingüística

La etnolingüística es una disciplina científica dedicada al análisis de los vínculos entre la lengua y la cultura. También conocida como antropología lingüística y como lingüística antropológica, estudia cómo varía el lenguaje según cada civilización. Idioma y etnia Uno de los objetivos de la etnolingüística es investigar las relaciones existentes entre la lengua hablada por […]

continuar leyendo  

Definición de NFC

NFC es una sigla que alude a la expresión inglesa «Near field communication», que puede traducirse al castellano como «Comunicación de campo cercano». Así se denomina a una tecnología de comunicación sin cables (inalámbrica), de alta frecuencia y con un alcance limitado. La tecnología NFC se utiliza para intercambiar datos entre teléfonos celulares (móviles) u […]

continuar leyendo  

Definición de micrófono

La palabra micrófono tiene su origen etimológico en el griego. Y es que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “mikros”, que puede traducirse como “pequeño”. -El sustantivo “phone”, que es sinónimo de “sonido”. -El sufijo “-o”, que se usa para indicar “agente”. Un micrófono es un […]

continuar leyendo  

Definición de interrupción

Para poder conocer el significado del término interrupción, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de «interuptio». Una palabra esta que significa «acción y efecto de romper en pedazos y de establecer un espacio entre esos» y que es el resultado de […]

continuar leyendo  

Definición de fisión

El término fisión, que deriva del vocablo latino fissio, tiene varios usos. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un rompimiento, una secesión o una división. En el terreno de la biología, se denomina fisión a la división de una célula que se produce cuando, luego de […]

continuar leyendo  

Definición de estadística

Estadística es un término que proviene del latín statisticum collegium («consejo de Estado») y de su derivado italiano statista («hombre de Estado o político»). En 1749, el alemán Gottfried Achenwall comenzó a utilizar la palabra alemana statistik para designar el análisis de datos estatales. Por lo tanto, los orígenes de la estadística están relacionados con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x